Realismo y Naturalismo en la Literatura: Características y Benito Pérez Galdós
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
EL REALISMO: (Ya conoces la poesía realista y el teatro realista)
Características del Teatro Realista
- Las obras dramáticas están correctamente construidas.
- Sus temas son contemporáneos y tienen a menudo un propósito moralizador.
- Su lenguaje es sobrio y cuidado, y se utiliza en mayor medida la prosa.
Características de la Novela Realista
- Representa la realidad inmediata, lo cotidiano y se expresa con objetividad.
- Da mucha importancia a la descripción física y psicológica de los personajes.
- Puede idealizar la realidad y los conflictos que surgen en la relación individuo y sociedad.
- Puede plantear una visión más crítica de la situación social del momento.
- Presenta un estilo sobrio y distintos registros lingüísticos, dependiendo de la condición de los personajes.
Características del Naturalismo
- Incorpora una visión materialista del ser humano; por ejemplo, el comportamiento y la conducta pueden explicarse gracias a las causas fisiológicas.
- Plantea una concepción determinista del ser humano, al que presenta condicionado por el ambiente y la herencia biológica.
- Coloca a los personajes en situaciones que permiten destacar, sobre todo, sus aspectos más degenerados o recrear con detalle los ambientes sórdidos y degradados.
- Acude a las teorías sociológicas, filosóficas y científicas que se están desarrollando en el siglo XIX para llevar a cabo sus planteamientos.
- Utiliza hasta sus últimas consecuencias las técnicas de observación.
Benito Pérez Galdós
Uno de los mejores novelistas europeos del siglo XIX.
La obra narrativa de Pérez Galdós:
Episodios Nacionales:
Están formados por cuatro series de diez episodios cada una y una quinta, incompleta, de solo seis. Galdós plasma un panorama histórico-novelesco de la España del siglo XIX, desde la guerra de la Independencia hasta Cánovas del Castillo.
Obras de la primera época:
Predominan las novelas de tesis, cuyos personajes representan una idea. El autor, que se decanta a favor de los personajes de talante liberal, plantea a menudo el conflicto que surge entre las ideas tradicionales y las modernas: Doña Perfecta y Marianela (*)