Realismo y Naturalismo en la Literatura Española
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
El Realismo
El Realismo es el movimiento literario que retrata la vida cotidiana de la gente. El Realismo fue la expresión de la mentalidad burguesa. Sus características son:
- Estilo sencillo: Se utilizan expresiones coloquiales.
- Verosimilitud: El espacio y los personajes son cruciales en su descripción, interpretando hechos cotidianos.
- Preferencia por los argumentos cerrados: El relato se estructura en planteamiento, nudo y desenlace.
- Tendencia a la objetividad: El escritor aporta su punto de vista, opinión y valoraciones en la obra.
- Observación de la realidad: La mentalidad de la época se centra en el análisis de la realidad.
- Protagonistas con mucha caracterización psicológica: Los protagonistas luchan por conseguir el amor en un mundo superficial.
Escritores del Realismo
Juan Valera
Sus temas principales eran el amor, protagonizados por mujeres. Algunas de sus obras más destacadas son Pepita Jiménez y Juanita la Larga. En sus novelas se busca la felicidad, que se encuentra cuando los personajes cumplen sus deseos amorosos.
Benito Pérez Galdós
Escribió numerosas novelas, cuentos y obras de teatro. Su obra literaria se divide en:
- 1ª Etapa: Coincidiendo con el Sexenio Democrático, sus primeras novelas fueron propaganda del liberalismo. Destaca Doña Perfecta.
- 2ª Etapa: Denominada "Novelas españolas contemporáneas", explora el mundo interior de los personajes. Los deseos de los protagonistas buscan una felicidad imposible debido a su posición social y sus riquezas. Obras clave de esta etapa son La desheredada y Fortunata y Jacinta.
- 3ª Etapa: Pérez Galdós se centra en personajes de naturaleza más espiritual y enigmática. Misericordia, con su protagonista dulce y amable, es un ejemplo de esta etapa. También destacan los Episodios Nacionales.
El Naturalismo
El Naturalismo es un movimiento literario que se basa en la idea de que los personajes actúan condicionados por sus predisposiciones temperamentales.
Leopoldo Alas "Clarín"
Su novela más importante es La Regenta.
Argumento: Ana Ozores es una mujer bella, casada con el regente de Vetusta. Aburrida de su matrimonio, el cura y el donjuán de Vetusta intentan seducirla para su propio beneficio, entrando en conflicto por ella.
Estilo literario: Las descripciones de los personajes y el ritmo narrativo son complejos y están manejados con gran habilidad. Su estilo es elegante y con mucha capacidad imaginativa.
Emilia Pardo Bazán
Introdujo el Naturalismo en España. Sus obras más importantes son Los Pazos de Ulloa y La madre naturaleza.
Sus relatos tienen argumentos de estructura tradicional y sencilla. Su estilo es vistoso y dinámico.