El Realismo y el Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

RECORDEMOS…

  • Desde finales del siglo XVIII: grandes cambios sociales, económicos y políticos.
  • La Burguesía accede al poder
  • Sistema político liberal
  • Desarrollo industrial y urbano: Maquinaria, Ferrocarril…
  • Avances técnicos
  • Inicio del Capitalismo

PROSA ROMÁNTICA à CUADRO DE COSTUMBRES

  • En España, Mariano José de Larra con sus Artículos
  • DERIVARÁ EN EL REALISMO

El cuadro de costumbres

Es un artículo en prosa en que se describen tipos populares y actitudes, comportamientos, valores y hábitos comunes a una profesión, región o clase por medio de la descripción, con frecuencia satírica o nostálgica, en ocasiones con un breve pretexto narrativo, de los ambientes, costumbres, vestidos, fiestas, y tipos representativos de una sociedad cualquiera dentro de lo generalmente denominado costumbrismo literario del siglo XIX.

VUELVA USTED MAÑANA

  • Vuelva usted mañana es un artículo donde el protagonista es Monsieur Sans-délai, un francés que ha venido a España para reclamar unas propiedades, presentar unas propuestas de negocio y visitar Madrid.
  • Cuando Sans-délai pretende resolver sus asuntos en quince días, Larra, conocedor del carácter de los españoles, le advierte que va a necesitar unos cuantos meses.
  • El pronóstico de Fígaro, seudónimo utilizado por Larra, empieza a cumplirse inmediatamente. La pereza e ineptitud de un amplio repertorio de personajes impedirá la realización de todos los proyectos de este señor, el cual terminará dando la razón a Fígaro sobre el modo de ser de los españoles.

CONTEXTO HISTÓRICO

  • El Realismo se desarrollará en un contexto de grandes transformaciones políticas, sociales y económicas:
  • REVOLUCIONES BURGUESAS del siglo XIX
  • La burguesía se ha caracterizado históricamente por su espíritu mercantilista y su mentalidad práctica à a medida que la burguesía conservadora se fue consolidando en el poder, este pragmatismo impregnó todas las facetas del pensamiento y sustituyó al idealismo romántico
  • Influencia de las CORRIENTES CIENTÍFICAS Y FILOSÓFICAS del momento
  • Teoría de la evolución de Charles Darwin, Leyes de la herencia genética de Gregor Mendel
  • Positivismo y Empirismo, que se basan en la observación de la realidad y en la experimentación

Contexto histórico de España

  • Segunda mitad del siglo XIX: España dividida en dos por la sucesión al trono: GUERRAS CARLISTAS
  • Conservadores à Carlistas: partidarios de Carlos, hermano de Fernando VII
  • Liberales à Isabelinos: partidarios de Isabel II, hija de Fernando VII
  • à Finalmente, regencia de María Cristina y período de gobiernos liberales moderados hasta la proclamación de la PRIMERA REPÚBLICA (1873-1874)
  • à Posterior proceso de RESTAURACIÓN (devolver el poder a la monarquía borbónica con Alfonso XII) à (nos situamos en este período)

EL REALISMO

  • Como consecuencia de lo anterior, en la segunda mitad del s. XIX se produjo un cambio en la percepción de los artistas acerca de la realidad; dejaron de lado el punto de vista idealista del Romanticismo y se impuso una visión más realista y conservadora
  • PREDOMINIO DE LA NOVELA
  • El escritor debe actuar como un científico que mira a través del microscopio, que describe la realidad y explica la conducta de los personajes analizando sus causas y consecuencias
  • Descripción minuciosa de la realidad de la época à Búsqueda de la objetividad Mediante descripciones detalladas de los personajes y/o ambientes
  • La reproducción del habla real de los personajes según su clase
  • Análisis de las conductas humanas

EL NATURALISMO

  • Es un movimiento literario derivado del Realismo. Lo llevan al extremo.
  • Así, los naturalistas incorporaron una visión determinista del ser humano: el ambiente y la herencia biológica condicionan el comportamiento del individuo, de manera que no podían escapar a su destino. A diferencia de los románticos, que defendían la libertad del individuo.
  • Los novelistas colocan a sus personajes marginales en situaciones sórdidas y desagradables para describir el comportamiento humano, subrayando los aspectos más bajos y degradados.

La novela realista y naturalista en Europa

Francia:

  • Honoré de Balzac, La comedia humana
  • Gustave Flaubert, Madame Bovary
  • Émile Zola, Naná

Inglaterra:

  • Charles Dickens, Oliver Twist, David Copperfield y Grandes esperanzas

Rusia:

  • Fiodor M. Dostoievski, Crimen y Castigo
  • Léon Tolstoi, Guerra y paz

Entradas relacionadas: