Realismo, Naturalismo y Modernismo en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Realismo y Naturalismo

El Realismo

El Realismo revolucionó al Naturalismo, que aplicó los principios científicos a la literatura. Pretende enseñar lo más sórdido de la realidad. Los autores españoles rechazan el determinismo genético de Zola, pero aplican estas técnicas:

  1. Técnicas narrativas: Uso de métodos científicos: Análisis de la conducta (la sociedad y la familia determinan el comportamiento) y descripción de lo cruel.
  2. Narrador objetivo: Que intenta ser impersonal y no participa.
  3. Temas y personajes: Aspectos más descarnados de la realidad y personajes con taras. Los escritores naturalistas aspiraban a mejorar las condiciones sociales de los hombres por medio de la denuncia.

Leopoldo Alas "Clarín"

  1. Nació en Zamora, murió en Oviedo.
  2. Periodista (artículos de crítica).
  3. Se hizo famoso por sus polémicas.
  4. Fue catedrático de Derecho.

Obra

Escribió artículos de crítica literaria, cuentos, y su famosa novela “La Regenta” (que representa el conflicto de Ana Ozores y Fermín de Pas, dominados por el amor en un ambiente hostil; la historia se da en Vetusta, Oviedo).

Características de su obra:

  1. Realistas y naturalistas.
  2. Análisis de la sociedad y detallado estudio de los personajes.
  3. Monólogo interior.

Modernismo

El Modernismo es el término que se designa a una corriente de renovación artística a finales del siglo XIX y principios del XX en todo el ámbito hispánico. Tuvo su culminación en la figura del nicaragüense Rubén Darío. Es una actitud vital contra el utilitarismo burgués y un sentimiento antiimperialista.

Características del Modernismo

  1. Influencia de dos corrientes literarias francesas:
    • El Parnasianismo: Persiguiendo la belleza y la perfección formal.
    • El Simbolismo: Descubriendo y transmitiendo al lector, mediante símbolos, las significaciones más profundas de la realidad culta.
  2. Reivindicación de la belleza: En lugares, objetos, sensaciones, emociones…
  3. Incorporación de cultismos sonoros y capacidad de sugerir sensaciones: Búsqueda de las estrofas clásicas modificadas, el tipo de versos y uso de verso libre.
  4. Temas: Nueva idea de la belleza frente a la vulgaridad (simbolizada en el cisne). El rechazo de la realidad en la que viven los lleva a la evasión, igual que al modernista romántico. El modernismo huye a veces del mundo a través del camino de los sueños y de la evasión.

Entradas relacionadas: