Realismo y Naturalismo: Movimientos Literarios, Características y Autores Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Realismo Literario: Definición, Corrientes y Características
El Realismo es un movimiento literario que busca la imitación fiel de la naturaleza y la reproducción objetiva de la realidad. Se enfoca en todo aquello que es verdadero, concreto y objetivo.
Corrientes Ideológicas del Realismo
- Socialismo
- Positivismo
- Anarquismo
- Liberalismo desmedido
- Ateísmo
- Progreso y desarrollo, unidos a la Revolución Industrial
Características del Realismo
- Práctico y científico.
- Descarta lo religioso y se declara ateo.
- Teorías darwinianas y positivismo como base.
- Poca duración como movimiento puro.
- Descriptivo, con observación basada en la razón y no en el sentimiento.
- Género más usado: la novela.
- Describe aspectos sórdidos (pobreza extrema, problemas sociales).
- Se opone a lo subjetivo.
- Crea su propio ambiente.
- Tiene propósito didáctico.
- Pretendió ser científico.
- Sus obras son espejos de la sociedad.
Temas Recurrentes en el Realismo
- Políticos
- Religiosos
- Racistas (el indio, el campesino y los problemas de la ignorancia y el fanatismo)
Máximo Exponente del Realismo
Honoré de Balzac
Naturalismo Literario: Determinismo y Crudeza en la Literatura
El Naturalismo, una evolución del Realismo, llevó sus principios al extremo, buscando una representación aún más cruda y determinista de la realidad.
Características del Naturalismo
- Trató de ser científico, con obras fruto de la observación y el análisis de las ciencias naturales.
- Género más usado: la novela.
- Ambientes sórdidos y miserables del ser humano.
- El ser humano obedecía al determinismo (factores genéticos y ambientales).
- Obras crudas, frías y crueles.
- Extremista y fatalista.
Temas del Naturalismo
- Miseria extrema
- Ambientes sórdidos
- Personajes esperpénticos
- Vicios y sus consecuencias
- Bajas pasiones y aberraciones inimaginables
- Defectos físicos incurables
- Prostitución
Máximos Exponentes del Naturalismo
Émile Zola y Gustave Flaubert.
Autores Destacados del Realismo y Naturalismo Hispanoamericano
A continuación, se presenta una selección de autores hispanoamericanos que cultivaron las corrientes del Realismo y Naturalismo, junto con algunas de sus obras más representativas:
Florencio Sánchez (Uruguay)
- M'hijo el dotor (dramática)
- En familia (narrativa)
- La gringa
- Los muertos
- El desalojo
- Nuestros hijos
Eugenio Cambaceres (Argentina)
- Música sentimental
- Ave sin rumbo
- En la sangre (narrativa)
Federico Gamboa (México)
- Santa
- Suprema Ley
- Metamorfosis
- Apariencias, impresiones y recuerdos (narrativa)
Clorinda Matto de Turner (Perú)
- Tradiciones cuzqueñas
- Aves sin nido
- Herencia (narrativa)
Tomás Carrasquilla (Colombia)
- La marquesa de Yolombó
- Frutos de mi tierra
- El padre Casafús
- El zarco
- Ligia Cruz
- Hace tiempos (narrativa)
Ramón A. Salazar (Guatemala)
- Alma enferma
- Stella
- Conflictos (narrativa)
Alberto Blest Gana (Chile)
- La reconquista
- Martín Rivas
- El ideal de un calavera
- Los trasplantados
- Gladys Fairfield (narrativa)
Carlos Reyles (Uruguay)
- La raza de Caín
- Beba
- En el terruño
- El embrujo de Sevilla
- El gaucho Florido (narrativa)
Enrique Martínez Sobral (Guatemala)
- Los de Peralta
- Humo
- Su matrimonio
- Alcohol
- Inútil combate