Realismo y Positivismo en el siglo XIX

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Situación Realismo (Histórico Social): Burguesía: está formada por grandes empresarios y terratenientes, es la clase social dominante de la época. Progresista: integrada por pequeños comerciantes, artesanos y militares de poca graduación, enfrentándose al conservadurismo y a los privilegios de los ricos. Proletariado: integrada por obreros y campesinos (socialismo y anarquía).

Situación Realismo (Socio-Cultural): Positivismo: corriente filosófica que surge tras los avances técnicos y científicos, propone la observación rigurosa y la experimentación de la realidad. Evoluciones: nuevo método experimental sobre las leyes de la especie por medio de la herencia.

Positivismo (Estado): Teológico: el hombre busca una explicación de los fenómenos recurriendo a lo divino. Metafísico: los principios racionales abstractos sirven de explicación de los fenómenos. Positivo: predominio de la ciencia como única interpretación de los fenómenos.

Naturalismo: Corriente literaria que se desarrolla en el último tercio del siglo XIX, consistía en retratar la realidad lo más fielmente posible.


Entradas relacionadas: