Realismo Social Ecuatoriano: Generación del 30

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

En el Ecuador, en las primeras décadas del siglo

XX, casi en paralelo con el resto de Latinoamérica

y bastante después al Realismo europeo, apareció

un grupo de jóvenes escritores que formaron lo que

se denominó la Generación del Treinta, representantes

del Realismo Social ecuatoriano, en donde

los protagonistas y el lenguaje de las narraciones

pertenecen al pueblo.

Demetrio Aguilera Malta

(Guayaquil, 1909-1981) Novelista, poeta, dramaturgo, periodista,

guionista cinematográfico y diplomático. Miembro del Grupo

de Guayaquil de enorme influencia en la literatura ecuatoriana.

En 1958 se instala en México en donde escribe gran parte de su

obra. Sus obras fueron en diversos géneros. Cuento: Los que se

van. Novela: Don Goyo, Siete lunas y siete serpientes, Jaguar, etc.

También varios ensayos y obras de teatro.

Joaquín Gallegos Lara

(Guayaquil, 1911 – 1947) Hombre autodidacta

que por un problema en su columna no pudo

asistir a la escuela. Dedico toda su niñez y juventud

a llenarse de conocimiento por su propia

cuenta, llegando a dominar diferentes idiomas

como el alemán, italiano, francés y ruso. Su

obra literaria no fue abundante pero es significativa:

Los que se van, La última erranza, Las

cruces sobre el agua.

José de la Cuadra

Nació en Guayaquil en 1903 y murió en 1941. Fue abogado y ejerció

como Juez Primero del Crimen, lo que le permitió su contacto

con los montubios, pues eran sus clientes. Fue profesor del Colegio

Vicente Rocafuerte. Escribió en el diario El Telégrafo. Y tuvo

una carrera diplomática, oportunidad que le permitió viajar por

algunos países. Entre sus principales obras están: Repisas, Horno,

La Tigra, Los Sangurimas, Los monos enloquecidos, etc.

Pablo Palacio

Palacio nació en Loja el 25 de enero de 1906, cuando la ciudad

austral estaba totalmente distanciada del resto del país. La vida

de Palacio es misteriosa. Hay grandes vacíos que no han podido

ser llenados, porque buena parte de las investigaciones que se

han realizado sobre el autor se sustentan en conjeturas y afirmaciones

contradictorias. Su obra literaria es relativamente corta

entre lo que se destaca: Un hombre muerto a puntapiés, Débora,

Vida del Ahorcado.

Entradas relacionadas: