Realismo Social en el Teatro Español: Buero Vallejo y Sastre

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Realismo Social

Antonio Buero Vallejo

Teatro Simbolista

En la ardiente oscuridad representa el crudo enfrentamiento con una realidad que no puede escamotearse ni disfrazarse. A través de la tara física de la ceguera, Buero simboliza las limitaciones humanas. El hombre no es libre porque no puede conocer el misterio que le rodea.

El Criticismo Social

Estas obras analizan la sociedad española con todas sus injusticias, mentiras y violencias.

  • Historia de una escalera es una de las obras más importantes del teatro de esta época por su carácter trágico y por la denuncia de las condiciones sociales de vida. En ella, plantea la imposibilidad de ascender materialmente debido a la situación social y a la falta de voluntad.

Dramas Históricos

En estos dramas, Buero toma los "materiales del pasado histórico (...)"

  • Un soñador para un pueblo relata el fracaso de un hombre empeñado en mejorar la vida de un pueblo. El protagonista, Esquilache, ha de enfrentarse a todo el sistema, pues la política que pretende imponer no cuenta con el apoyo popular.

Alfonso Sastre

Alfonso Sastre es un dramaturgo dedicado plenamente al teatro comprometido y de protesta.

Primera Etapa: Teatro Experimental

Con el grupo de teatro experimental Arte Nuevo, Sastre refleja una actitud de protesta y de rechazo del teatro español de los primeros años de posguerra. A la vez, pretende llevar a cabo su renovación total.

  • Escuadra hacia la muerte

Segunda Etapa: Teatro Social

Sastre concibe el teatro como un arte social desde el que trata de despertar la conciencia del público y la lucha revolucionaria. Aspira no solo a mostrar la realidad, sino también a modificarla.

  • La mordaza

Etapa de Madurez: Tragedia Compleja

Aparece la radicalización de sus tesis revolucionarias, que le lleva a la tragedia compleja. Lo nuevo de este teatro es la utilización de toda la gama de registros lingüísticos y la inclusión de otros lenguajes no verbales, como carteles y fotografías.

  • La taberna fantástica

El tema que domina en su obra es la opresión, presentada como un factor que debemos destruir mediante la revolución. En su teatro, predomina lo social sobre lo individual; de ahí deriva un cierto simplismo y esquematismo en la creación de personajes y ambientes.

El teatro trágico de Sastre se opone a la concepción esperanzadora de Buero, puesto que sus tragedias son una lucha en la que el individuo sale siempre derrotado. El teatro de Sastre consiste en transformar la sociedad injusta en la que vive el ser humano.

Entradas relacionadas: