Cómo realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP) y usar un desfibrilador externo semiautomático (DESA)
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
**Si la persona no respira:**
1. Pedir ayuda y llamar a los servicios de emergencias.
2. Comenzar la RCP
Cuando se verifique que la víctima está inconsciente, no responde y no se objetiva una respiración normal, se debe comenzar la RCP. No es necesario comprobar la existencia o no del pulso. Siempre se debe comenzar por las compresiones y no por las ventilaciones ante las dudas que pudieran surgir al reanimador por su falta de experiencia. Se actuará de la siguiente forma:
- Colocar a la persona en decúbito supino (boca arriba) sobre una superficie lisa y dura.
- El reanimador se situará de rodillas junto a la persona, descubriendo el tórax y colocando el talón de una mano en el centro del pecho, sobre el tercio inferior del esternón.
- El talón de la otra mano debe situarse sobre la mano ya colocada, entrecruzando los dedos de ambas para realizar la compresión exclusivamente con los talones.
- Posteriormente, el reanimador debe situarse en la vertical de la persona con los brazos estirados, presionando sobre el esternón para hundirlo unos 4 o 5 cm, utilizando para ello su propio peso.
- Entre las compresiones, el reanimador debe relajar su cuerpo sin perder el contacto con el pecho de la persona.
- El ritmo debe ser de 100 compresiones por minuto.
- Cada 30 compresiones, se deben realizar 2 ventilaciones efectivas (secuencia 30:2) de la siguiente manera:
- Comprobar que la persona no tiene ningún cuerpo extraño en la boca. Si tuviese prótesis dental, retirarla.
- Para realizar la respiración boca a boca, se comienza con la apertura de la vía aérea con la maniobra frente-mentón, manteniendo el mentón elevado y la boca abierta, y colocando el dedo pulgar e índice de la mano apoyada en la frente a modo de pinza en la nariz.
- Inspirar profundamente y rodear con los labios la boca de la persona, evitando fugas con un correcto sellado. Previamente, se debe colocar el dispositivo barrera (mascarilla que cuenta con un pequeño filtro) si se dispone de este.
- El reanimador debe soplar el aire en la boca de la persona, mirando el pecho de reojo para comprobar que se eleva. La insuflación debe durar 1 segundo aproximadamente, como una respiración normal.
- Si la ventilación no es efectiva, hay que comprobar de nuevo la boca en busca de cuerpos extraños, asegurar la correcta realización de la maniobra frente-mentón, sin olvidar la pinza en la nariz con los dedos y el sellado boca a boca.
- Manteniendo siempre la maniobra frente-mentón, se debe dejar que el aire introducido salga pasivamente, mientras que el reanimador inspira de nuevo para realizar una nueva ventilación. Se continuará con las compresiones y ventilaciones en secuencia de 30:2.
- Reevaluar a la persona solo si comienza a respirar y moverse.
Uso del DESA
Si se dispone de un DESA (desfibrilador externo semiautomático), se recomienda la colocación de los parches autoadhesivos siguiendo las indicaciones impresas en el propio aparato.