¿Puede realmente el sujeto aprehender el objeto?

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La psicpedagogia es una disciplina que surge en 1950 en Arg,nace como influencia de las disciplinas psicológicas y pedagógicas, toma elementos de ambos con el objeto de atender demandas sociales surgidas desde el ámbito escolar.

1ermomento: en 1956 aparece en la universidad del salvador, un jesuita sacerdote que viene a la Arg y es el 1ro en traer la idea de psicopedagogía y toma ideas de la psic y pedagogía ya que rodavia no había nada teórico.
Los primero psp se dedicaban a la educación. En 1972 la carrera pasa a tenrr carrera de grado. A partir de allli ocurre un cambio de paradigma, comienza a tener en cuenta lo que rodea al niño y se toman diferenes autores para trabajar con el niño. " SUJETO EN Situación DE APRENDISAJE"(OBJ DE ESTUDI0).
2domomento: surge la psp clínica: l se dedica al diagnóstico y tratamiento de niños, adolecentes y adultos con dificutades en el aprendizaje, esta trata de manera profunda cada caso y se basa en la subjetividad.
luego de medio siglo de vida en 1980 la psp empezó a tener un marco teórico, una especificidad, un onjeto de estudio, la psp se redefine adquiriendo especificidad en su obj de estudio EL HOMBRE COMO SER APRENDIENTE.
  • ALICIA Fernández: cada sujeto se relaciona con otro como enseñante, consigo mismo como aprendiente, y conociendo como 3ro una forma singular. En los modos que tiene el sujeto se observa algo que se repite, y esto es algo que se va modificando en permanete reconstrucción a lo largo de la vida y en distintas áreas.
  • modalidades que perturban el aprendizaje: #hipoasimilacion-hipoacomodacion:(este tipo de enseñanza esta vinculada con la enseñanza exibicionista "niños mstrando que pueden sin inportar si aprendieron o no") #Hiperasimilacion-hipoacomodacion: ( el obj de estudio es conocido pero en fragmento. El sujeto no acepta la imagen del objeto. Se queda imaginación y no con la realidad.) #Hiposimilacion-hiperacomodacion: (el sujeto aparece mutilado por la fuerza del obj a conocer. Se tiende a imitar lo que va aprendiendo.) 
  • dos componentes: ( piaget) Asimilación: movimiento del proceso a partir del cual los obj del ambiente se alteran, se transforman para ser incorporados a la estructura del sujeto. Acomodación: movimiento del proceso apartir del cual el organismo se altera, se modifica de acuerdo a las caract del objeto que se va a incorporar.
  • Molde racional: molde con dif relaciones, es una matriz que se transforma con el uso y una organización de CONC. INC. PRECONCIENTE. Molde relacional: se da espontáneamente y se construye atravez de un otro.
SARA PAIN: Plantea respecto a la incorpracion de nuevos conocimientos, habla de que hay distintas modalidades.
HIPOASIMILACION: hay una pobresa de contacto con el objeto y la capacidad de coordinarlos permanecen empobresidos. Produce dificultades en el juego del niño y la creatividad. "Niño que no simboliza no aprende".
HIPERASIMILACION: predomina la subjetivacio, se da una internalizacion prematura de los esqumas del conocimiento, se desnaturaliza el pensamiento y el sujeto tiene dificultades para resignar.
HIPOACOMODACION:es la pobreza que tiene el sujeto en el contacto con el objeto de aprendizaje, este no experimenta cambios en el objeto presentando dificultades en la internalizacion de las imágenes.
HIPERACOMODACION: es la pobreza de contacto con su subjetividad, se da por la subestimulacion de la asimilación.

Entradas relacionadas: