Reaseguro: Tipos, Características y Diferencias con el Seguro y Coaseguro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Diferencias entre Reaseguro y Seguro

A menudo se considera el reaseguro como un tipo especial de seguro. Sin embargo, este contrato tiene funciones propias y singularidades técnicas y jurídicas que lo diferencian del seguro.

  • El riesgo no lo asume el reasegurador frente al asegurado, sino con el asegurador, y solo con este mantiene relaciones jurídicas. En los reaseguros facultativos, los reaseguradores no cubren totalmente los riesgos asumidos por la cedente, de forma tal que excluyen de su cobertura un riesgo que afecta el interés asegurado y que sí ha sido cubierto por la aseguradora.
  • La condición de “buena fe” adquiere una relevancia especial en la relación asegurador-reasegurador. Mientras que el primero tiene la posibilidad de analizar cada uno de los riesgos que asume y decidir sobre sus condiciones, el reasegurador no dispone de esta facilidad.
  • Otra razón para diferenciar la naturaleza jurídica de estas instituciones es que el Código de Comercio y la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros establecen una normativa diferente para cada una de ellas. Además, si el reaseguro fuera un simple seguro, no tendría objeto hablar de Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros o Ley sobre Contratos de Seguros y Reaseguros.

Clasificación del Reaseguro

Según la Obligación de las Partes

  • Facultativos
    • Facultativo – Facultativo.
    • Obligatorio – Facultativo.
    • Facultativo – Obligatorio.

Según la Distribución del Riesgo

  • Proporcionales
    • Cuota – Parte.
    • Por Excedente.
  • No Proporcionales
    • Límite de Pérdida.
    • Exceso de Pérdida.

Diferencias entre Reaseguro y Coaseguro

  1. En el coaseguro, el asegurado puede participar en la colocación, mientras que en el reaseguro el asegurado no participa.
  2. El coaseguro no genera sobrecomisión, mientras que el reaseguro sí genera sobrecomisión.
  3. Cada coaseguradora es responsable por su participación ante el asegurado, mientras que en el reaseguro la cedente es la única responsable ante el asegurado.
  4. En el coaseguro, la distribución se efectúa solo entre compañías de seguros, mientras que en el reaseguro la distribución se efectúa entre compañías de seguros y reaseguros.
  5. Los coaseguradores corren la misma suerte de la cedente, mientras que el reasegurador corre la misma suerte de la cedente solo en el reaseguro obligatorio.

Reaseguro Facultativo – Obligatorio

Su principal función es ampliar la capacidad de las cedentes y es muy apropiado en ramos como incendio y transporte, debido a su carácter cambiante (generalmente en aumento) de la suma asegurada.

En este tipo de reaseguro, la compañía cedente tiene la facultad de elegir si ofrece o no un riesgo, pero, por su parte, el reasegurador está obligado a aceptar todos los riesgos que le fuesen ofrecidos dentro de los límites del contrato.

Entradas relacionadas: