Rebelión en la granja: crítica a la Revolución Rusa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Rebelión en la granja: crítica a la Revolución Rusa

Rebelión en la granja es una fábula satírica escrita por George Orwell en 1945 acerca de una granja donde los animales toman el poder y forman su propio gobierno, que acabará convirtiéndose en una tiranía brutal. Se considera una crítica velada de la Revolución Rusa y a la corrupción del socialismo soviético en los tiempos de Stalin. El tema principal de la obra es el abuso de poder, y cómo este corrompe a los que lo poseen, llevando a la avaricia, la discriminación y la traición. Así, los cerdos de Rebelión en la granja usan su poder para manipular y engañar a los otros animales y afianzar su dominio sobre ellos.

Normas o mandamientos:

“Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo”, “Todo lo que camina sobre cuatro patas es amigo”, “ningún animal usará ropa”, “ningún animal dormirá en una cama”, “ningún animal beberá alcohol”, “ningún animal matará a otro animal”, “Todos los animales son iguales” cambio “todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros”.

Moraleja:

Las revoluciones sólo realizan una mejora radical cuando las masas están alerta y saben cómo “salvarse” de sus dirigentes en cuanto éstos han hecho su trabajo. Transmite un sentido de que la dictadura no es sólo la violencia que se ejerce contra una población, ni la mentira, es sobre todo la corrupción generalizada, donde es imposible mantener una dignidad. Y ése es el legado peor para las futuras generaciones. Los dictadores mueren, pero la herencia sigue.

Personajes:

Mayor: El cerdo ideólogo de la revolución es un puerco afable, que en apariencia sólo quiere el bien de sus animales. Snowball: Brillante, alocado, capaz de los más grandes proyectos. Boxer: El caballo de tiro, el animal más fuerte de la granja, representa al proletariado, su lema “trabajaré más fuerte”. Benjamín: El burro, obviamente representa a los intelectuales. Se muestra siempre cáustico y muy negativo respecto a las intenciones de los cerdos, pese a lo cual éstos le consienten bastantes cosas. Las ovejas y las gallinas: Estúpidas y mayoritarias, representan al campesinado ruso, acríticas respecto a las medidas de los cerdos. El cuervo Moisés: Que en un principio huye con el granjero y vuelve más tarde, representa a la Iglesia ortodoxa.

Entradas relacionadas: