Recasens Siches y la lógica razonable: crítica a la función jurisdiccional y la interpretación jurídica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Recasens Siches y la lógica razonable

Parte de dos críticas: la función jurisdiccional, critica la concepción del positivismo que presenta la sentencia como un mero silogismo y defiende una función jurisdiccional de auténtica dimensión creadora; y critica a la pluralidad de métodos en la interpretación jurídica, entiende que no tiene razón de ser y es debido a la utilización de instrumentos mentales inadecuados.

Notas que nos definen la lógica razonable son:

  • La lógica razonable está influida, condicionada y limitada por la realidad concreta del mundo en el que opera.
  • Está impregnada de valoraciones, de criterios estimativos.
  • Esas valoraciones son concretas, están referidas a una determinada situación humana real.
  • Las valoraciones son la base o apoyo para la formulación de propósitos, es decir, para el establecimiento de las finalidades.
  • Esta lógica está regida por razones de adecuación entre los múltiples elementos relevantes de la vida humana social.
  • Está orientada por las enseñanzas sacadas de la experiencia de la vida humana.

Viehweg y la tópica jurídica

Surge en Alemania unos años después del final de la Segunda Guerra. El instrumento de trabajo lo proporciona la retórica y otras disciplinas relacionadas, como es el caso de la tópica. La tópica es una importante parte de la retórica. Se ha presentado como un modo de pensar contrapuesto al sistemático.

Características generales de la tópica jurídica de Viehweg:

  • Es una técnica de pensamiento problemático desde el punto de vista de su objeto. Desde el punto de vista del instrumento, lo que resulta central es la noción del lugar común. Y desde el punto de vista de la actividad, la tópica es una búsqueda y examen de premisas, recae sobre las premisas más bien que sobre las conclusiones.

Viehweg distingue en el razonamiento jurídico dos momentos: uno prelógico, búsqueda de premisas, y otro lógico, conclusión a partir de las premisas. La tópica es una técnica intelectual que pretende suministrar argumentos para argumentar y sacar conclusiones respecto a cualquier cuestión.

Críticas a la tópica jurídica de Viehweg:

  • Indeterminaciones e imprecisiones conceptuales en ideas centrales de su teoría.
  • Problemas respecto a la forma de entender el derecho y la justicia, además de una falta de determinación. No queda claro el papel de la ley frente a los tópicos. La tópica es simplemente un catálogo de tópicos para utilizar en la argumentación, es más una descripción sobre el razonamiento jurídico que una teoría normativa sobre cómo debe ser ese razonamiento.

La tópica también aporta cosas positivas, como la importancia como explicación de los modos de proceder y de la forma de trabajar con el derecho. Indica que es necesario razonar allí donde no caben demostraciones concluyentes y definitivas. Además, nos dice que cuando no se puede usar un procedimiento lógico deductivo para solucionar problemas jurídicos, se deben utilizar elementos y recursos como lo evidente.

Entradas relacionadas: