Receptores y Coordinación en los Animales: Órganos Sensoriales y Sistemas Nervioso y Endocrino
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
La Relación en los Animales: Receptores y Coordinación
Los Órganos Sensoriales
Los órganos sensoriales son receptores. Contienen células receptoras que captan un tipo concreto de estímulo (luz, vibraciones, sustancias...) y envían una señal a los sistemas de coordinación, que la interpretan como una sensación (una imagen, un sonido, un olor o un sabor...).
Órganos Fotorreceptores
Los órganos fotorreceptores de los animales son los ojos. Contienen células receptoras que captan la luz y proporcionan la visión. Los ojos suelen situarse en la cabeza. Según su complejidad, pueden ser:
- Ojos simples: Los tienen muchos invertebrados. Solo detectan la luz y sirven para que el animal la perciba y se mueva hacia ella.
- Ojos compuestos: Los tienen los artrópodos. Están formados por miles de unidades u omatidios. Cada unidad capta una imagen parcial del entorno y la suma de todas proporciona una visión en mosaico.
- Ojos tipo cámara: Los tienen algunos invertebrados (como los cefalópodos) y casi todos los vertebrados. Presentan una cavidad en cuyo fondo se encuentran las células receptoras. Proporcionan imágenes nítidas del entorno.
Órganos Mecanorreceptores
Dependiendo del estímulo que captan (vibraciones, fuerzas, movimiento...), se distinguen varios tipos de órganos mecanorreceptores, por ejemplo:
- Los órganos de la audición (oídos): Generalmente, son orificios en el cuerpo, con varias estructuras que recogen las vibraciones en el aire o en el agua y las transmiten a unas células receptoras.
- Los órganos del equilibrio: Informan de la posición y del movimiento del cuerpo gracias a sus células sensibles a la gravedad.
- La línea lateral de los peces: Es un canal con células receptoras capaces de detectar vibraciones y movimientos en el agua.
- La piel: Tiene células receptoras de la presión y proporciona el tacto.
Órganos Quimiorreceptores
Los órganos quimiorreceptores de los animales tienen células receptoras que captan sustancias que hay en el aire, en el agua o en los alimentos. Proporcionan dos sentidos muy relacionados, el olfato y el gusto. Lo más frecuente es que estos receptores se sitúen en la cabeza, preferentemente cerca de la boca. Por ejemplo, en los artrópodos están en las antenas; en los vertebrados, en las fosas nasales o en la lengua.
La Coordinación en los Animales
El Sistema Nervioso
Se encarga de recoger las señales procedentes de los órganos sensoriales, de interpretarlas y generar órdenes para realizar respuestas coordinadas, y de comunicar dichas órdenes a los órganos efectores para que ejecuten las respuestas. Sus unidades básicas son unas células llamadas neuronas, que están conectadas entre sí, sin llegar a tocarse, formando así una red de comunicaciones que se extiende por todo el cuerpo del animal.
Las Neuronas y la Transmisión de la Información
Las neuronas son células especializadas en transmitir información. Lo hacen mediante señales eléctricas llamadas impulsos nerviosos: los reciben por sus numerosas dendritas (unas prolongaciones cortas de su cuerpo celular) y los envían por su único axón (una prolongación más larga). Una neurona transmite el impulso nervioso a otra a la que está conectada liberando desde su axón unas sustancias llamadas neurotransmisores, que, al ser recibidas por la otra neurona, reproducen en ella el impulso.
La Complejidad de los Sistemas Nerviosos
El sistema nervioso de los animales puede ser más o menos complejo dependiendo del grado de organización de sus neuronas. Así:
- En las medusas y los pólipos (cnidarios) es una simple red de neuronas.
- En los animales más complejos, las neuronas se agrupan para formar:
- Centros nerviosos, que procesan la información, como los ganglios de moluscos y artrópodos, o el encéfalo y la médula de los vertebrados.
- Nervios, que conectan los órganos sensoriales con los centros nerviosos y estos con los efectores.
El Sistema Endocrino
Produce unas sustancias, llamadas hormonas, que circulan por el organismo y desencadenan respuestas, generalmente lentas y duraderas, en determinados efectores. Está formado por unos órganos o grupos de células llamados glándulas. Se puede activar por una orden (impulso) del sistema nervioso o por variaciones en los niveles de ciertas sustancias en el organismo. Entre las respuestas coordinadas mediante hormonas destacan la metamorfosis de los artrópodos, los ciclos reproductores, el crecimiento, etc.