Receptores Químicos del Olfato y el Gusto: Estructura, Tipos Celulares y Patologías Asociadas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Receptores Químicos del Olfato: Estructura y Función
Los receptores químicos del olfato se localizan en la mucosa olfatoria, que se divide en dos regiones principales:
- Glándula pituitaria roja: Se ubica en la parte inferior de la fosa nasal. Está recubierta por numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire inspirado.
- Glándula pituitaria amarilla: Se ubica en la parte superior de las fosas nasales. Presenta tres tipos de células:
- Células de sostén
- Células olfatorias
- Células basales
Las células olfatorias son neuronas bipolares, receptoras de estímulos químicos provocados por los vapores. En la pituitaria amarilla se encuentran las glándulas mucosas de Bowman, que secretan un líquido que mantiene húmedo y limpio el epitelio olfatorio.
Células Olfatorias: Características y Función
Las células olfatorias son neuronas bipolares diseminadas en toda la amplitud del epitelio. Son células receptoras que captan moléculas odoríferas y convierten estas señales en impulsos nerviosos. Son las únicas neuronas del cuerpo directamente expuestas al exterior.
Receptores del Gusto: Papilas Gustativas y su Clasificación
Las papilas gustativas son estructuras en la lengua que contienen los receptores del gusto. Se clasifican en:
- i) Filiformes: Son las más abundantes, con forma ahusada y un epitelio que da un color grisáceo a la lengua. Su descamación lenta durante infecciones puede aclarar el color de la lengua.
- ii) Fungiformes: Dispersas entre las filiformes, con forma de hongo. Poseen un núcleo de tejido conectivo muy irrigado y un epitelio más bajo, lo que les da un color rosado. Contienen corpúsculos gustativos en su superficie.
- iii) Caliciformes (o circunvaladas): Son las más grandes, dispuestas en una hilera en forma de "V" lingual. Están rodeadas por una depresión y contienen numerosos corpúsculos gustativos en la cara del repliegue. En el fondo del surco desembocan las glándulas serosas de von Ebner.
- iv) Foliadas: Se encuentran en la parte posterior de los bordes de la lengua. Sus bordes contienen abundantes corpúsculos gustativos.
Patologías del Olfato y la Mucosa Nasal
Diversas condiciones pueden afectar el sentido del olfato y la salud de la mucosa nasal:
- Hiposmia: Reducción de la capacidad de detectar olores.
- Anosmia: Pérdida completa del olfato. Uno de los primeros síntomas es la incapacidad de percibir el sabor de los alimentos, debido a la conexión entre el olfato y el gusto. Puede ser causada por trastornos químicos o traumatismos craneales.
- Sinusitis: Inflamación de la mucosa de los senos paranasales. Los síntomas incluyen dolor de cabeza y secreción purulenta. A menudo se manifiesta después de un resfriado mal cuidado.
- Rinitis: Afección de la mucosa nasal. Puede ser un síntoma de alergia (por ejemplo, al polen o al polvo en primavera). Causa estornudos, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, pérdida del olfato.
- Pólipos: Tumores benignos que se desarrollan en las membranas mucosas irritadas, a menudo como resultado de resfriados frecuentes. Si obstruyen la fosa nasal o causan dolor, pueden requerir extirpación quirúrgica.