Receptores Sensoriales y el Sistema Nervioso en Animales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Homeostasis
La homeostasis es el conjunto de procesos de coordinación y control que se llevan a cabo para conseguir estabilidad en el organismo. El mecanismo principal de actuación de los procesos homeostáticos es aumentar el nivel de un factor cuando ha descendido o disminuirlo cuando ha aumentado.
Receptores Sensoriales
Los receptores sensoriales son estructuras especializadas en detectar los estímulos y convertirlos en señales que se transmiten a los sistemas de coordinación y control.
Sensibilidad
La sensibilidad es la propiedad para captar estímulos.
Tipos de Receptores
- Exterorreceptores: Detectan estímulos del medio externo y permiten conocer las variaciones de este.
- Interorreceptores: Son sensibles a estímulos procedentes del interior del organismo. Se pueden diferenciar los siguientes:
- Viscerorreceptores: Son sensibles a variaciones del medio interno. Detectan cambios en su composición, en la temperatura corporal, la concentración de gases respiratorios, etc.
- Propioceptores: Informan sobre la posición corporal.
- Mecanorreceptores: Responden a estímulos mecánicos como el tacto, la presión, el sonido, las vibraciones o la gravedad.
- Termorreceptores: Detectan cambios de temperatura. Los corpúsculos de Krauss son sensibles al frío, y los de Ruffini, al calor.
- Quimiorreceptores: Órgano auxiliar con el que detectan sustancias químicas de reconocimiento llamadas feromonas.
- Fotorreceptores: En algunos animales existen células fotorreceptoras aisladas o agrupadas formando manchas oculares.
Órganos Sensoriales
Órganos Visuales
Los ojos compuestos están formados por un elevado número de unidades fotorreceptoras llamadas omatidios. Son propios de algunos artrópodos, como los insectos. En los vertebrados, el órgano visual está formado por un globo ocular lleno de líquido. En la parte anterior hay un orificio, la pupila, que permite el paso de la luz. Esta atraviesa una lente, el cristalino, que la dirige hasta la retina, donde se encuentran los fotorreceptores.
Órganos Auditivos
El oído dirige las ondas sonoras a través de un sistema de huesecillos hasta una membrana que hace vibrar un líquido contenido en el interior de un órgano llamado cóclea. Las vibraciones estimulan las células receptoras situadas en el interior de este órgano.
Componentes del Sistema Nervioso
- Neuronas: Son las células que constituyen la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Su función es la transmisión del impulso nervioso.
- Dendrita: Prolongaciones citoplasmáticas cortas y muy ramificadas que reciben el impulso nervioso.
- Cuerpo neuronal: Parte de la célula en la que se encuentra el núcleo.
- Axón: Prolongación larga ramificada en su extremo.
- Células de la Glía: Son células acompañantes que realizan funciones de nutrición, aislamiento y defensa de las neuronas.
- Fibras y Nervios: Los axones de las neuronas se asocian formando fibras.
- Ganglios y Centros Nerviosos: Los cuerpos neuronales se asocian en estructuras denominadas ganglios.
Sinapsis
La sinapsis es la comunicación entre neuronas. En la mayoría de las ocasiones, el impulso se transmite desde el axón de una neurona hasta la dendrita de la siguiente. En cualquier sinapsis participan dos neuronas: presináptica y postsináptica. Pueden distinguirse dos tipos:
- Sinapsis Eléctrica: Existe contacto físico entre ambas neuronas, la corriente pasa directamente de una neurona a otra. Se observa en vertebrados.
- Sinapsis Química: Existe una separación entre las neuronas llamada brecha sináptica. El impulso se transmite a través de unas moléculas especiales denominadas neurotransmisores, que se liberan desde el axón de la neurona presináptica. Son habituales en vertebrados.
Funcionamiento del Sistema Nervioso
Existen 3 tipos básicos de neuronas:
- Neuronas Sensitivas: Conducen el impulso desde el receptor sensorial hasta los centros sensitivos.
- Neuronas Motoras: Conducen el impulso desde los centros nerviosos hasta un órgano efector.
- Interneuronas o Neuronas de Asociación: Se encargan de conectar las neuronas sensitivas y motoras.
Arcos Reflejos
- Se producen muy rápidamente.
- Siempre dan lugar al mismo tipo de respuesta.
- Precisan de la intervención de pocas neuronas.