Receptores del sonido y coordinación nerviosa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Receptores del sonido

10. Los receptores del sonido son:

  • a) Quimiorreceptores
  • b) Fotorreceptores
  • c) Mecanorreceptores
  • d) Termorreceptores

11. Los receptores olfativos son

  • a) Quimiorreceptores
  • b) Fotorreceptores
  • c) Mecanorreceptores
  • d) Termorreceptores

12. La cadena de huesecillos pertenece al:

  • a) Oído interno
  • b) Oído medio
  • c) Oído externo
  • d) Pabellón auditivo

13. Las células receptoras del oído se encuentran en:

  • a) La cóclea
  • b) La retina
  • c) Los canales semicirculares
  • d) El nervio auditivo

14. Los ojos compuestos son típicos de:

  • a) Vertebrados
  • b) Arácnidos
  • c) Cefalópodos
  • d) Insectos

15. Señala la relación incorrecta:

  • a) Murciélagos: ecolocación
  • b) Aves: órgano de Jacobson
  • c) Patas de los insectos: quimiorreceptores del gusto
  • d) Antenas de los insectos: termorreceptores

16. Señala la relación incorrecta:

  • a) Cristalino: lente
  • b) Retina: fotorreceptores
  • c) Pupila: orificio
  • d) Iris: recoge las imágenes

La coordinación nerviosa

1. Señala la respuesta incorrecta:

  • a) El impulso nervioso sigue la ley del todo o nada, una vez que se producen son todos iguales
  • b) Umbral de excitabilidad, es la intensidad mínima de un estímulo para provocar un impulso nervioso
  • c) La corriente nerviosa en una neurona es bidireccional, se puede mover en ambos sentidos
  • d) Durante la fase refractaria tras un impulso nervioso, esa neurona no puede volver a ser estimulada

2. Cuando la neurona está inactiva, la diferencia de potencial entre un lado y otro de la membrana es de -70 mV. Este potencial se conoce como:

  • a) Potencial de reposo
  • b) Potencial de acción
  • c) Despolarización
  • d) Repolarización

3. Cuando una neurona es estimulada se produce una entrada masiva de Na+ al interior. Este proceso se conoce como:

  • a) Potencial de reposo
  • b) Potencial de acción
  • c) Despolarización
  • d) Repolarización

4. En los axones o fibras mielínicas se produce la conducción saltatoria del impulso nervioso, que se caracteriza por:

  • a) Se acorta el tiempo de transmisión del impulso
  • b) Se produce un ahorro energético
  • c) Ciertas las opciones a y b
  • d) Falsas las opciones a y b

5. ¿Entre qué elementos es más frecuente que se produzca la sinapsis?:

  • a) Axón → Cuerpo neuronal
  • b) Dendrita → Axón
  • c) Axón → Dendrita
  • d) Axón → Axón

6. El impulso nervioso entre una neurona y otra se produce a través de unas moléculas conocidas como:

  • a) Receptores específicos
  • b) Vesículas sinápticas
  • c) Neurotransmisores
  • d) Inhibidores

Entradas relacionadas: