Recesiones y Crisis Económicas del Siglo XX y XXI

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Crisis de 1929

Causas

Exceso de producción: Las empresas no podían vender todo lo producido, lo que disminuyó sus beneficios y provocó una menor inversión. Esto, a su vez, redujo la producción y aumentó el desempleo.

Crack financiero de 1929

El pánico generalizado hundió la bolsa, causando una reducción brusca de la riqueza de personas y empresas. Las consecuencias fueron una reducción del PIB, desempleo masivo e inesperado.

Intervención del Sector Público

John Maynard Keynes

Keynes propuso la intervención del sector público para aumentar la demanda a través del gasto público.

Expansión y Recesión de los Años 50 y 60

Los años 50 y principios de los 60 del siglo XX se caracterizaron por una larga expansión económica. A finales de los 60, comenzó una fase de recesión con síntomas como la reducción de la tasa de crecimiento del PIB, inflación y desajustes monetarios internacionales.

Crisis del Petróleo (Años 70 y 80)

Origen

El conflicto político y bélico entre los países árabes productores de petróleo e Israel (apoyado por los países occidentales) desencadenó la crisis.

Consecuencias

  • Incremento fuerte del precio del petróleo.
  • Gran disminución de la inversión de las empresas.
  • Reducido o nulo crecimiento del PIB.
  • Aumento generalizado del desempleo.

Impacto en la Economía Mundial

  • Incremento de los costes de producción.
  • Déficit en los países importadores de petróleo.
  • Congelación del comercio mundial.

Déficit

El déficit se refiere a las deudas generadas por la compra de productos caros, como el petróleo, a otros países.

Medidas del Sector Público

Se aumentaron las subvenciones a las empresas para que modificaran sus procesos de producción y redujeran el consumo de petróleo. Se impulsó el desarrollo de energías alternativas como la eólica y la fotovoltaica.

Crisis de 2008

Origen

La crisis se originó en EE. UU. como consecuencia de la burbuja inmobiliaria.

Consecuencias

La bancarrota de importantes entidades financieras se contagió a otros países de Europa.

Situación en España

España sufrió un fuerte descenso del PIB y del consumo, junto con un extraordinario incremento del desempleo.

Entradas relacionadas: