Que rechaza el Realismo del Romanticismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Romanticismo 

el singlo XIX es un periodo de grandes cambios políticos, sociales y económicos en toda Europa. El liberalismo pugna por abrirse paso frente al absolutismo. La burguésía ca consolidando su acceso al poder, surgen los movimientos revolucionarios y la industrialización esta transformando las estructuras económicas y la configuración de la sociedad 
en el Siglo XIX se desarrollan en Europa dos corrientes literarias: el Romanticismo y el Realismo 
-Romanticismo : nace a finales del singlo XVIII( a partir del movimiento alemán STURM UND DRANG, " TEMPESTAD Y EMPUJE ". Coincide con el espíritu revolucionario. La literatura ROMántica encontró su cauce principal en los géneros de la poesía y el teatro. La literatura ROMántica se prolongo durante la segunda mitad del singlo con el posrimanticismo. 
- el Realismo. Se corresponde en cambio con las transformaciones sociales derivadas del desarrollo industrial, el crecimiento de los núcleos urbanos y los avances científicos. La literatura realista rechaza la subjetividad ROMántica y se propone, reflejar como en un espejo la realidad de la vida cotidiana de la sociedad , en el Realismo triunfa el genero de la novela. A finales de siglo, la literatura realista recibe en España la influencia del Naturalismo. 
Romanticismo. Comparte la misma idea central de exaltación de libertad que genera las carácterísticas propias de este movimiento.
-individualismo: o exaltación del "yo". Se establece una primacía de los sentimientos sobre la razón y una visión subjetiva del mundo. Cobran una gran importancia lo irracional ( imaginación, sueños, inspiración ) y el genio creador del artista , que rechaza cualquier norma que limite su libertad creadora. 
-rebeldía . Ante la realidad. El artista ROMántico se enfrenta al mundo unas veces mediante actitudes inconformistas que suelen provocar el desengaño ( melancolía, angustia vital, suicidio...) y otras, mediante la evasión hacia mundos fantásticos, exóticos o del pasado histórico. 
-idealismo: en lo colectivo surgen los ideales nacionalistas ( valoración de la lengua, las costumbres y las tradiciones de cada país ) que darán pie ala recuperación de leyendas y al gusto por las novelas y dramas históricos, los romance , etc.

Entradas relacionadas: