Recolección y Clasificación de Semillas Forestales: Fundamentos Biológicos y Genéticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Objetivos de la Recolección de Semillas Forestales

Los objetivos que se requieren obtener a la hora de recoger las semillas son:

  • Mejora de la producción (madera, resina, piñón, corcho y setas).
  • Estabilidad de la masa en sentido ecológico, es decir, adaptación sobre la que se asienta.
  • Mejora de la resistencia a enfermedades.
  • Conservación de los recursos genéticos.

Regiones de Procedencia para la Recolección

Las regiones de procedencia deben reunir tres condiciones básicas:

  • Estar definida por fronteras fácilmente identificables sobre el terreno.
  • Tener la suficiente extensión para garantizar la recogida de material reproductivo.
  • Estar compuesta por una comunidad de árboles de constitución genética similar y diferente de las otras regiones de procedencia.

Clasificación de Semillas (Sistema OCDE)

El sistema OCDE agrupa las diferentes clases de semillas:

  1. Primera: Materiales de producción sometidos a exigencias reducidas e identificación por región de procedencia. Se distingue por el color amarillo.
  2. Segunda: Materiales de reproducción seleccionados, identificados por su región de procedencia (color verde). Incluye material de recogida de rodales selectos formados por árboles mejores que la media.
  3. Tercera: Materiales de reproducción controlados. Proceden de un material cuyo material genético ha sido científicamente probado (color azul).
  4. Cuarta: Materiales de reproducción de huerto semillero no testado. Es una plantación artificial de clones seleccionados que produce semilla de buena calidad (color rosa).

Criterios de Selección y Mejora Genética

Conceptos de Selección

  • Vigor: Propiedades de la madera, adaptación a condiciones adversas (forma de tronco o copa). La selección de árboles se basa en el fenotipo (forma).
  • Plus: Los mejores árboles.
  • Élite: El mejor de los árboles "Plus".

Métodos de Producción Masiva de Semillas

  • Propagación vegetativa: Nuevos individuos genéticamente idénticos al árbol élite. Forma de huertos clonados.
  • Huertos semilleros: Plantaciones monoespecíficas de árboles forestales dirigidos a la consecución masiva de semillas.
  • Hibridación controlada: Se mezclan para cambiar las características.

Época de Recogida de Semillas

La época de recogida se refiere al tiempo desde que la fruta madura hasta que cae.

Época de Maduración por Especie

  • Abril, Mayo, Junio: Eucalyptus spp., Populus spp.
  • Agosto, Septiembre: Encina (Quercus ilex), Castaño (Castanea sativa).
  • Junio, Julio: Cercis spp., Prunus spp.
  • Septiembre, Octubre: Laurus nobilis, Abies spp.
  • Octubre a Diciembre: Haya (Fagus spp.), Olivo (Olea europaea).
  • Octubre a Marzo: Rosa spp., Pinus spp.

Conceptos Clave en Genética Forestal

Terminología Reproductiva

  • Monoico: Especie que tiene ambos sexos en un mismo pie.
  • Dioico: Especie que solo tiene un sexo por individuo.

Genética Básica

  • Genotipo: Constitución genética de un individuo (ADN).
  • Fenotipo: Forma o características observables de un individuo.

Entradas relacionadas: