Recomendaciones para la Gestión de Crisis de Reputación y Comunicación Interna y Externa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Recomendaciones para la Gestión de Crisis de Reputación en la Web 2.0 y 3.0

Rapidez

Las primeras seis horas son puntos críticos donde se necesita determinar si es apropiado responder o no.

Transparencia

Ya no existen secretos: no intentes esconder información.

Cualquier persona tiene el poder de exponer lo que antiguamente pensábamos que eran"conversaciones privada" se hacen públicas. Es mejor pensar que cualquier cosa que digas puede ser pública.

Prepárate para reconciliar prácticas en los negocios contradictorias.

Asegúrate de que todos tus esfuerzos son sinceros, defendibles y auténticos.

Diálogo

El mensaje en una dirección ya no funciona, estamos en un mundo donde se pide diálogo.

Invita a tus clientes a conversar es la mejor manera de crear buenas intenciones y los embajadores de las marcas te apoyarán en gestionar la crisis.

La comunicación solo mediante anuncios, notas de prensa e interacciones escritas ya no son suficientes.

Diseña un sistema eficaz para mantenerte en escucha activa.

Búsquedas

El 80% de los usuarios de Internet inician su sesión con búsquedas.

Las búsquedas orgánicas son sensibles al contenido de Redes debido al cross-linking.

Google entrega"búsquedas universale", consigue que el multimedia sea crítico (YouTube).

Muy difícil separar el contenido una vez se encuentra en los resultados de búsquedas.

Recomendaciones para la Gestión de la Comunicación Interna y Externa en las Organizaciones

Recomendaciones Internas

  • Llevar a cabo una planificación en la comunicación que empuje hacia enfoques más proactivos en las comunicaciones.
  • Establecer canales de comunicación bidireccionales que faciliten la participación de los empleados en las decisiones.
  • Otorgar a los jefes mejores herramientas y de formación para que puedan obtener un éxito mayor en su rol comunicativo.
  • Nivelar una amplia gama de tecnologías que faciliten la comunicación.
  • Implementar medidas para monitorizar la eficacia de los programas de comunicación.

A medida que las empresas se convierten en más globales, los retos comunicacionales son mayores.

Para las compañías globales, crear un grupo de consejo para identificar y dar cuerpo a los requisitos locales para poder customizar las necesidades locales y sensibilidades culturales, para asegurarnos de que los jefes están alineados y convencidos para participar.

Recomendaciones Externas

Respecto a la comunicación externa, la importancia reside en proyectar, promover y reforzar la imagen de la organización, publicitar nuestros proyectos o actividades, saber a quienes nos dirigimos y conseguir la participación e interacción de nuestros participantes, o lo que es lo mismo, dar a conocer nuestra organización a los demás.

Es importante tener en cuenta cómo nos perciben y cómo queremos que nos perciban y elaborar un plan de acción de comunicación externa.

Entradas relacionadas: