Reconceptualización sistemática en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB
Objeto de estudio
Lo principal sería conocer como el proceso científico-pedagógico garantiza el tránsito desde las posibilidades de rendimiento a las disponibilidad para alcanzarlo en la competición a través del incremento de la autoeficacia percibida, además de la elevación de objetivos de autorrendimiento en entrenamiento y competición y modificabilidad psicomotora, que están precisados por la competición deportiva especifica. Para poder formular principios metodológicos propios, específicos, científicos y pedagógicos.
Actualmente bastantes estudios de la Teoría y epistemología de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte reconocen que predomina la pluralidad de objetos de estudio, tendencia opuesta al planteamiento de unidad de la Ciencia del Deporte.
Necesidad de Reconceptualización sistemática (0,75 puntos)
El sistema como constructo teórico se nos presenta como una idea de la realidad. Es un instrumento conceptual capaz de concretar tipos de conocimiento sobre un objeto, la Teoría General de los Sistemas (TGS) (Bertalanffy, 1972), que cumple la doble función explicativa:
- intervenir para transformar: función tecnológica.
- explicar la realidad: función científica.
Motivos principales: Complejidad y Sistemas Dinámicos
La MRD, en la intervención psico-pedagógica, y en la construcción científica de conocimiento, se nos presenta como una idea de la realidad ('sistema') que será normativa o nomotética (Kant), teniendo que hacer de 'principio para sí misma'.
El proyecto de investigación que significa la MRD, conlleva a una investigación integrativa, multidisciplinar y multimetódica.
En sistemas complejos en deportes, es muy difícil predecir, y aún es mucho más difícil, cuando el nivel de complejidad tiende al máximo. El sistema psicomotor humano es un sistema complejo, compuesto por unidades funcionales (abierto)
La complejidad del estudio del sistema psicomotor humano (SPMH) se incrementa al intervenir metodológicamente para obtener adaptaciones específicas de gran magnitud, con la intención de alcanzar objetivos en un contexto específico (MRD)