Reconceptualización del Trabajo Social: Evolución y Enfoque Moderno
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Reconceptualización del Trabajo Social
¿Qué es la Reconceptualización?
Las bases para consolidar el trabajo social como disciplina científica con fundamentos teóricos y metodológicos.
¿Qué es Esencial en el Proceso de Reconceptualización?
Lo esencial de la reconceptualización es incluir todas las teorías y métodos que van surgiendo.
Cuestionamiento:
Profundo estudio de la realidad, el subdesarrollo y la creciente dependencia económica.
Revisión:
De las fuentes de trabajo. Se analizan los métodos, técnicas y procedimientos de Mary Richmond.
Búsqueda:
Lograr alternativas de intervención que contribuyan a modificar las situaciones-problema.
Definición de Trabajo Social:
Es una disciplina científica que se enfoca en racionalizar y comprobar hechos.
El Trabajo Social como Disciplina en Busca de su Objeto:
Su objeto de estudio es lo social, abarcando la comunidad y los beneficiarios. Se enfoca en atender a los sectores sociales que presentan limitaciones para la satisfacción de sus necesidades biológicas y psicosociales.
Objetivos del Trabajo Social
Objetivo General:
El bienestar social, a través del cual se alcanza el desarrollo de la persona humana en sociedad.
Objetivos Específicos:
- Promover y fortalecer la organización (solucionar problemas comunes).
- Promover la participación de las personas en la solución de sus problemas (de forma organizada y consciente).
- Contribuir al desarrollo de una conciencia crítica (que la persona se dé cuenta de que es parte de su problema y modifique su conducta).
- Promover la capacitación de las personas (rol de educador informal).
El Trabajo Social como Tecnología
Se plantea que la tecnología no es solo la aplicación del conocimiento de las Ciencias Sociales, sino también el enfoque científico de los problemas prácticos. Uno de los objetivos del trabajo social es la transformación social, y el beneficio de utilizar el método otorga una nueva eficacia racional en la modificación.
Trabajo Social: Antes y Después
Antes: Ajuste y adaptación del hombre a su medio social, sin crítica de la estructura del medio.
Después: El hombre es protagonista de sus propios cambios y del medio que desea.
Definiciones Clave
Asistente Social: Persona que entrega ayuda y recursos.
Trabajo Social: Se enfoca en la persona más que en el problema y en el entorno que la rodea.
El Servicio Social Durante la Reconceptualización
Los trabajadores sociales debieron adaptarse a la nueva situación donde el Estado abandona su función. Período de abolición del rango universitario del trabajo social, aumento de la pobreza y un campo laboral dificultoso en el proceso de inserción en los servicios públicos.
Cuestión Social
Fue la gran migración del campo a la ciudad, las malas prácticas en las fábricas, el mal manejo de las empresas; es decir, los diversos problemas sociales.
Positivismo
Es una corriente teórica que se preocupa de comprobar los hechos. Marcó el origen del trabajo social como profesión y fue una de las bases que Mary Richmond tomó para el diagnóstico social. Influye en la forma de mirar al sujeto y abordar la realidad. El trabajo social fue impregnado por el positivismo, por eso se habla de apartar al sujeto y modificar su conducta.