Reconfiguración de Europa y Ascenso de EE.UU. tras la Primera Guerra Mundial
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
¿Construir una Nueva Europa?
Los tratados de paz que siguieron a la guerra dieron lugar a una profunda reestructuración territorial. Los grandes imperios fueron desmantelados y se crearon nuevos estados como Polonia, Finlandia y Estonia. Algunas regiones en litigio fueron cedidas a los estados vencedores. También se produjeron importantes transformaciones en favor de la democratización de los estados. Bajo la iniciativa de Wilson, se creó en 1919 la Sociedad de Naciones, una organización internacional que debía garantizar la paz en el futuro y fomentar la cooperación entre estados. Sin embargo, el nuevo orden se reveló muy frágil: muchos estados quedaron insatisfechos con sus fronteras y los alemanes consideraron que el Tratado de Versalles era profundamente injusto.
Un Imperio Atrasado y Autócrata
Nicolás II y el Imperio Ruso
Nicolás II gobernaba sobre un territorio inmenso, uno de los estados más atrasados de Europa. Su régimen era una autocracia: el zar gobernaba directamente el imperio y no estaba sujeto a ninguna constitución.
La Economía Rusa
La economía se sostenía en una agricultura técnicamente muy atrasada y con una baja producción. La moderna industrialización y el capitalismo solo habían penetrado en la parte más occidental del imperio.
La Sociedad Rusa
La nobleza era propietaria de la mayor parte de la tierra y hacía exhibición de sus riquezas y de su vida lujosa. Los campesinos vivían en condiciones de extrema pobreza. En medio estaban los *kulaks*. En las ciudades industriales se habían concentrado los obreros. La débil industrialización comportaba que la burguesía fuese numéricamente escasa y tuviera poca influencia en los ámbitos del poder.
La Oposición al Zarismo
Los populistas propugnaban la destrucción del zarismo y la construcción de un socialismo de base agraria. A principios del siglo XX se creó el Partido Socialista Revolucionario, que tenía una gran influencia sobre los campesinos porque defendía la necesidad de expropiar la tierra de los terratenientes. El desarrollo del proletariado comportó la difusión del marxismo y se fundó el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso.
La Revolución de 1905
Estalló un movimiento en San Petersburgo, con una gran manifestación ante el Palacio de Invierno, donde residía el zar, demandando mejoras en las condiciones de vida de la población y la celebración de una asamblea constituyente elegida por el pueblo. Esto provocó muchos heridos y la caída del ejército, en el evento conocido como *Domingo Sangriento*. La revolución obligó al zar a emprender algunas reformas económicas y políticas que anunció en el Manifiesto de Octubre. El zar convocó una *Duma* (nombre del parlamento en Rusia) y el ministro propuso una reforma agraria. La Duma propició el crecimiento de partidos liberales de composición burguesa. El Partido Octubrista defendía una monarquía constitucional y apoyó las tímidas reformas propuestas por el zar. El Partido Democrático representaba a las clases medias y proponía una asamblea constituyente elegida por sufragio universal que determinase la forma del estado ruso.
La Hegemonía de EE.UU.
Estados Unidos se convirtió en la primera potencia económica mundial. El dólar se impuso a la libra esterlina como moneda de cambio. EE.UU. se convirtió en la única plaza financiera capaz de mantener un sistema de préstamos, pasando a ser el primer inversor mundial en sustitución de Gran Bretaña.