Reconocimiento de Elementos Musicales: Instrumentación, Forma y Dinámica en Obras Clave
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 5,3 KB
Cuestionario de Identificación Musical: Respuestas Corregidas
A continuación, se presenta la corrección y estructuración de las respuestas a los ejercicios de audición y teoría musical (T.57, T.59, T.61, T.63 y T.64).
Ejercicio T.57: Estructura e Instrumentación (Música Rock)
Los primeros compases, ¿son interpretados por una voz solista?
Respuesta: Por 4 voces sin acompañamiento / Voz solista y piano / Voz, guitarra y piano.
Identificación de la progresión armónica
Respuesta: ||: Y M ii :||
¿La melodía del verso 2 es prácticamente la misma que la del 1?
Respuesta: Sí, además del piano, también sonaba una guitarra eléctrica y una batería.
Nombra el instrumento que más destaca.
Respuesta: La guitarra eléctrica.
Menciona alguna manera en que consigue [el efecto de diálogo].
Respuesta: Se van contestando unos a otros cantando y pasan de una música de rock a algo diferente. Se alternan solista y coro.
¿Cuál de los siguientes términos [describe el estilo]?
Respuesta: Rock pesado.
¿Qué instrumento destaca en este interludio?
Respuesta: Guitarra eléctrica.
¿De qué manera contribuye [el final]?
Respuesta: Vuelve a la calma.
Ejercicio T.59: Tonalidad y Técnica Pianística (Schubert)
¿En qué tonalidad [está la obra]?
Respuesta: En Re menor (Rem).
¿En qué palabras del poema [se utiliza el efecto]?
Respuesta: Trémolo de piano.
¿Cómo crea Schubert [el ambiente]?
Respuesta: Con el piano y los arpegios del piano.
Ejercicio T.61: Forma y Estructura (Estudio)
Parte 1: Estructura A-B-A'
¿En qué compás de la sección A' [hay un cambio dinámico]?
Respuesta: Justo al final de la parte A, en el compás 17, donde hay un fortissimo.
¿En qué compás comienza B?
Respuesta: En el 22.
Menciona 3 maneras [en que difiere B de A].
Respuesta: Hay más notas en el piano, es menos melódica y va más rápida.
¿Cuándo la sección A vuelve a aparecer?
Respuesta: Son del 6 al 14.
¿En qué cosa se utiliza [el material]?
Respuesta: Escuchada con anterioridad.
Parte 2: Características del Estudio
¿Qué música (A o B) [es más compleja]?
Respuesta: La B.
¿En qué sección (A1, B o A2) [se encuentra el clímax]?
Respuesta: La B.
En este Estudio, [¿qué elementos se combinan]?
Respuesta: Melodía y contrapunto.
Ejercicio T.64: Orquestación, Síncopa y Dinámica
Parte 1
¿Qué instrumentos de metal [participan]?
Respuesta: Los trombones y los chelos.
¿Cómo se representa [el efecto]?
Respuesta: Con platillos acompañados de chelos.
Parte 2
¿De qué [manera] el tema C [crea] un efecto de síncopa?
(Pregunta sin respuesta en el documento original)
¿Qué sección de la orquesta ejecuta la Sección D?
Respuesta: Clarinete, oboes y fagots (Sección de Maderas).
El tempo y la dinámica.
Respuesta: La dinámica hace un crescendo.
Parte 3
¿Con cuál de los temas [se relaciona]?
Respuesta: Con el D.
¿Cómo se incrementa [la tensión]?
Respuesta: Con intensidad, acelerando.
Parte 4
¿Cuáles son los instrumentos [principales]?
Respuesta: Clarinete y flauta travesera.
¿En qué difieren?
(Pregunta sin respuesta en el documento original)
Describe la atmósfera.
(Pregunta sin respuesta en el documento original)
Ejercicio T.63: Motivos y Timbre (Música Programática / Wagner)
Describe las ideas [musicales].
Respuesta: Uno es muy seco.
El breve motivo 4 [es interpretado por]:
Respuesta: Clarinete, corno inglés, oboe y trompa.
[Pregunta C]
(Pregunta sin respuesta en el documento original)
[Pregunta D]
(Pregunta sin respuesta en el documento original)
¿Cuál es el motivo que se oye?
Respuesta: El 9: Brünnhilde.
¿Cuál de los siguientes [instrumentos destaca]?
Respuesta: Clarinete y corno inglés.
[Pregunta G]
(Pregunta sin respuesta en el documento original)
[Pregunta H]
(Pregunta sin respuesta en el documento original)