La Reconquista: Avance de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (722-1492)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
La Reconquista: El Avance de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (722-1492)
La Reconquista fue el periodo en el que los reinos cristianos del norte de la península ibérica fueron recuperando gradualmente el territorio ocupado por los musulmanes. Este proceso histórico se extendió desde la batalla de Covadonga en el año 722 hasta la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492. Se desarrolló durante la Edad Media (siglos V al XV) y se puede dividir en dos grandes periodos:
Alta Edad Media (siglos V al XII)
Época rural caracterizada por edificios modestos y el predominio del arte románico.
Baja Edad Media (siglos XIII al XV)
Renacimiento de las ciudades, auge de la artesanía y el comercio, y florecimiento del arte gótico.
Orígenes de la Reconquista
Reino de Asturias
En el año 722, un grupo de hispano-visigodos refugiados en la Cordillera Cantábrica, liderados por Don Pelayo, su primer rey, derrotaron a un contingente musulmán en la batalla de Covadonga. Este hecho se considera el origen del Reino de Asturias y el punto de partida de la Reconquista. En el siglo X, este reino se transformó en el Reino de León.
Marca Hispánica
En los Pirineos, la Marca Hispánica, una serie de fortalezas controladas por los francos, actuó como barrera frente a la expansión musulmana. En el siglo X, surgieron en esta zona los siguientes territorios:
- Reino de Navarra o de Pamplona: Íñigo Arista fue su primer rey.
- Condado de Aragón: Pronto se convirtió en reino, siendo Ramiro I su primer monarca.
- Condados Catalanes: El condado de Barcelona se convirtió en el más importante, y los demás condados se convirtieron en sus vasallos. Wifredo "el Velloso" fue el primer conde de Barcelona.
- Condado de Castilla: En el siglo X, se convirtió en reino. Fernán González fue su primer conde.
Etapas de la Reconquista
Primera Etapa (722-1031)
Marcada por la desaparición del Califato de Córdoba en 1031. Se produjeron avances y retrocesos en la expansión cristiana. Antes del siglo X, la Reconquista llegó hasta el valle del río Duero. A finales del siglo X, Almanzor lideró varias campañas que infligieron derrotas a los cristianos.
Segunda Etapa (1031-1212)
Caracterizada por la rápida caída del Califato de Córdoba. En el siglo XI, Alfonso VI de León conquistó Toledo y el Cid Campeador conquistó Valencia. Castilla se consolidó como el reino con mayor crecimiento territorial durante la Reconquista. En el siglo XII, Aragón se expandió al sur del río Ebro y se unió a los condados catalanes mediante matrimonio.
Tercera Etapa (1212-1492)
Iniciada con la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, donde los reinos de Castilla, Aragón y Navarra se unieron para derrotar a los musulmanes y a los almohades del norte de África. La Reconquista experimentó un rápido avance. Castilla y León se unieron, convirtiéndose en los reinos con mayor expansión territorial. En el siglo XIII, el rey Fernando III "el Santo" reconquistó el valle del Guadalquivir, incluyendo:
- Conquista de Córdoba (1236)
- Conquista de Jaén (1246)
- Conquista de Sevilla (1248)
Economía durante la Reconquista
La economía se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería de subsistencia. Se practicaba el trueque. El sistema económico era de tipo feudal, con la nobleza y el clero como propietarios de las tierras. Los campesinos, que representaban el 80% de la población, se encargaban de cultivarlas.