La Reconquista: Expansión Cristiana en la Península Ibérica y Evolución de al-Ándalus

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Reconquista: Proceso de Expansión Cristiana en la Península Ibérica

La Reconquista fue un proceso de expansión territorial de los reinos cristianos del Norte hacia el Sur, ocupando las tierras de al-Ándalus. Dicho proceso se vio favorecido a partir del siglo XI por varios factores:

  • El crecimiento económico y demográfico de los reinos cristianos.
  • El espíritu de cruzada.
  • Los avances militares.
  • La debilidad de las taifas, que se traducía en el pago de parias.

Primera Etapa: Siglo XI - Primera Mitad del Siglo XII

Esta etapa se caracterizó por la ocupación de los valles del Tajo y Ebro.

La conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085 supuso la incorporación de un amplio y fértil territorio, llevando la frontera al Tajo. Mientras al-Ándalus se unificaba con los almorávides, el avance cristiano continuó por el valle del Ebro, donde Alfonso I el Batallador, rey de Aragón, conquistó Zaragoza (1118), Calatayud, Tudela y Daroca, llevando la frontera hasta el Ebro.

La desaparición del Imperio almorávide reactivó la expansión hacia el Sur: Ramón Berenguer IV (rey de Aragón y conde de Barcelona) incorporó a sus dominios el bajo valle del Ebro tomando Tortosa (1148) y Lérida (1149). El Reino de Portugal (hasta el siglo XII, condado vasallático del reino castellano-leonés) se convirtió en independiente en 1431 y conquistó Lisboa en 1147.

Segunda Mitad del Siglo XII: Progresos Limitados

Durante este período, los progresos fueron más limitados. Castilla conquistó Alcántara (1166) y Cuenca (1177). Aragón ocupó Teruel (1171). Los reyes cristianos firmaron tratados de reparto:

  • Tratado de Tudilén: Castilla reconoció a Aragón el derecho de conquista de las taifas de Valencia, Denia y Murcia; el resultado fue la cesión de Teruel para Aragón y de Cuenca para Castilla.
  • Tratado de Cazorla (1179): Castilla obtuvo de Aragón la renuncia al reino de Murcia.

En 1200, Castilla se anexionó definitivamente Álava y Guipúzcoa.

Siglo XIII: Las Grandes Conquistas

La derrota almohade en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), por un ejército cristiano dirigido por el rey castellano Alfonso VIII, permitió un rápido avance.

Alfonso IX de León conquistó Cáceres y Badajoz. Fernando III el Santo consiguió reunificar Castilla y León en 1230, avanzando por el valle del Guadalquivir (conquistando Córdoba, Sevilla) y Murcia. Alfonso X el Sabio completó el dominio de Andalucía al incorporar Cádiz y Huelva.

La Corona de Aragón, por su parte, logró conquistar con Jaime I las islas Baleares y el reino de Valencia. Quedaba solo el reino de Granada, que conviviría con el resto de los reinos cristianos hasta el siglo XV.

Entradas relacionadas: