La Reconquista en la Península Ibérica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

La Reconquista fue un proceso lento que duró aproximadamente 8 años y consistió en la expansión hacia el sur por parte de los núcleos montañosos aún resistentes de la invasión musulmana, como los Montes Asturianos y la Marca Hispánica.

Los cristianos en la Reconquista

Los cristianos se encontraban al norte peninsular y comenzaron el proceso hacia el sur. Los cristianos de los Montes Asturianos vivían al margen de lo que sucedía en el resto de Europa, mientras que los de la Marca Hispánica dependían del Reino Franco.

El avance cristiano

El primer paso hacia la Reconquista se dio cuando el rey de Francia creó una serie de condados con sus respectivos condes para evitar que los árabes continuaran conquistando. Los cristianos refugiados pidieron ayuda a estos condados para evitar la invasión musulmana.

Adaptación a la nueva sociedad

Los cristianos tuvieron que adaptar el Liber a la nueva sociedad, pensado para grandes reinos y pequeños asentamientos. No existía un territorio delimitado, sino sociedades pequeñas con una estructura provincial y un derecho provisional. Cada asentamiento llegó a una conclusión:

  • Asturias: se dividió en Castilla y León. En un principio se adaptó el Liber, pero luego se rechazó por completo, basándose en juicios de libre albedrío que con el tiempo se llamaron Hazañas.
  • Marca Hispánica: Al principio se basó en el Liber, pero con el tiempo se simplificó por usos y costumbres orales llamados Usatges.

Objetivos cristianos

Los cristianos querían reconquistar la península y repoblarla, convirtiendo a los musulmanes al cristianismo.

Proceso de conquista

El rey creaba villas y ciudades en territorios musulmanes, otorgando privilegios a quienes se mudaban a estos lugares. Así, las ciudades acabaron pobladas de no privilegiados.

Entradas relacionadas: