Reconstrucción de Accidentes de Tráfico: Metodología y Claves para la Investigación Pericial

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Reconstrucción de Accidentes de Tráfico: Metodología y Claves

Definición de Accidente

Suceso eventual o acción que altera el orden de las cosas y que, involuntariamente, origina daños en las personas u objetos.

Accidente de Tráfico

Aquel en el que concurren las siguientes circunstancias:

  1. Que el hecho acontezca en una vía abierta a la circulación pública o tenga su origen en ella.
  2. Que, como consecuencia, resulten heridas o muertas una o varias personas, o se produzcan daños materiales.
  3. Que esté implicado, al menos, un vehículo en movimiento.

Objetivo de la Reconstrucción de Accidentes

Analizar y determinar las causas que provocan los accidentes. La justicia es la encargada de atribuir responsabilidades e indemnizaciones. Por ello, se necesita una correcta interpretación de los hechos, de donde se deduce la importancia de la reconstrucción de accidentes.

Datos Clave para la Reconstrucción de Accidentes

Para una reconstrucción precisa, es fundamental recopilar los siguientes datos:

  • Características geométricas de la vía: curva, pendiente, radio de la curva, etc.
  • Tipo de pavimento: asfalto, hormigón, seco o mojado, etc.
  • Establecimiento del punto de colisión: y medición de posiciones finales de vehículos y personas implicadas.
  • Huellas y restos: de los vehículos antes, durante y después del impacto.
  • Estado de los neumáticos.
  • Lectura del tacógrafo.

Metodología: Pasos en la Reconstrucción de Accidentes

El proceso de reconstrucción de un accidente sigue una serie de pasos estructurados:

  1. Recogida de datos: atestado, fotografías, visita al lugar del accidente.
  2. Análisis de los datos recopilados.
  3. Estudio del accidente: y establecimiento de varias hipótesis.
  4. Realización de cálculos: de velocidad, trayectoria, distancia recorrida, etc.
  5. Comparación de los resultados obtenidos con las hipótesis para descartar o confirmar.
  6. Confección del informe técnico detallado.
  7. Defensa del informe en el juzgado.

Clasificación de Accidentes

Los accidentes pueden clasificarse según diversos criterios:

  • Localización: Urbana / Interurbana.
  • Vehículos implicados: Simples / Complejos.
  • Resultados: Accidente Mortal / Accidente con víctimas / Accidente con daños materiales.
  • Forma: Choque (contra un elemento fijo de la vía) / Colisión (entre vehículos).

Entradas relacionadas: