Reconstrucción y Auge Económico: Análisis de la Edad de Oro del Capitalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Reconstrucción, Desarrollo y Crisis de las Economías Industrializadas: La Edad de Oro del Capitalismo

En 1945, Alemania y Japón son derrotados en la II Guerra Mundial por Francia, Inglaterra y EEUU. La guerra se produjo como consecuencia de que Alemania desarrolló su economía por medio de la industria armamentística. Aunque Hitler había planeado una guerra relámpago de 7 u 8 meses, duró mucho más, de 1940 a 1945. En este caso, no se va a cometer el mismo error que en la I Guerra Mundial, en el que se finalizó con el pago de las reparaciones de guerra por parte de Alemania, lo cual supuso un deseo de revancha por parte de este país. En la II Guerra Mundial se firma la paz, pero sin ningún tipo de imposición, sino con un espíritu de concordia entre los países afectados por ella.

Desde el punto de vista económico, la armonía había desaparecido tras la crisis del 29 y tras la II Guerra Mundial, pues cada país estableció su política económica. A partir de 1945, las dos potencias mundiales (EEUU e Inglaterra) intentaron crear una nueva estructura económica internacional. Los países se reunieron en la Conferencia de Bretton Woods para crear un organismo internacional que solucionara los problemas económicos.

Organismos Internacionales

  • Se crea un organismo político, la ONU (Organización de Naciones Unidas), encargado de tratar temas o conflictos bélicos. En él tienen representación todos los países.

Organismos Económicos

  • Se crea el Banco Mundial, organismo que presta dinero a largo plazo para la reconstrucción de los países.
  • Se crea el Fondo Monetario Internacional, encargado de financiar el comercio internacional, que se había destruido con la crisis del 29. Para que haya comercio internacional era necesaria la apertura de las fronteras, por lo que presta dinero a aquellos países que no tenían recursos para que se industrializaran y comercializaran sus productos. Se intentaba que ningún país se quedara aislado.
  • Se crea el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), encargado de fijar los aranceles sobre los distintos productos en cada país. De esta forma, se igualan los aranceles en todos los países para que fueran los menores posibles, desarrollando el comercio internacional. Con el paso del tiempo se convierte en la OMC (Organización Mundial del Comercio), que tuvo un gran éxito, pues permitió el desarrollo económico de los países. Incluye a todos los países del mundo.
  • Se crea la Organización Europea para la Cooperación Económica, que se encargaba de homogeneizar las políticas económicas de los distintos países. Actualmente se conoce como la OCDE.

Tras la II Guerra Mundial, EEUU fue el país que estaba menos destruido, por lo que se encargó de prestar fondos a Europa para su reconstrucción.

  • Primer programa: UNRRA
  • Segundo programa: Plan Marshall. Consistía en una serie de créditos a fondo perdido para la reconstrucción de estos países.

Sin embargo, estos programas no son recibidos por los países comunistas, entre los que se encuentran la URSS y España, donde aún estaba Franco. Gracias a estos organismos y programas, Europa inicia su reconstrucción, pero se da cuenta del potencial de EEUU, por lo que los países europeos se unen para crear la Unión Europea, que dio lugar al Mercado Común. Este organismo tenía como objetivo la creación de economías de escala por medio de la creación de un mercado, una unión económica y monetaria y una unión política mediante una constitución.

La Edad de Oro del Capitalismo

A partir de 1945, la economía mundial empezó a desarrollarse muy rápido, dando lugar a una edad de oro del capitalismo.

Factores del Desarrollo Económico

  1. Aumento de la productividad en todos los sectores, lo cual permitía el aumento de la producción a un precio más bajo.
  2. Formación del capital humano. De esta forma mejoraba la dirección de las empresas y las industrias, contribuyendo al desarrollo económico.
  3. Cooperación y comercio entre los países.
  4. Modernización del sistema productivo, dando lugar a economías de escala.
  5. Japón y Alemania quedan totalmente destruidos, pero en 13 años vuelven a desarrollarse por medio de industrias. Es lo que se conoce como milagro económico internacional.

Entradas relacionadas: