Recopilación de Figuras Literarias: Definiciones y Usos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Nivel Fónico

Aliteración

Definición: Repetición de uno o varios sonidos iguales en un verso o en una estrofa.

Ejemplo: De finales, fugaces, fugitivos, / fuegos fundidos en tu piel fundada.

Onomatopeya

(No se proporciona definición ni ejemplo en el texto original)

Paranomasia

Definición: Semejanza fonética de palabras o grupos de palabras de diferente significado que se sitúan próximas.

Ejemplo: Vendado que me has vendido.

Nivel Morfosintáctico

Anáfora

Definición: Repetición de una o varias palabras al comienzo de frases o versos.

Ejemplo: Tristes guerras / si no es amor la empresa. / Tristes, tristes. / Tristes armas / si no son las palabras. / Tristes, tristes.

Paralelismo

Definición: Repetición de una misma construcción sintáctica, con tan solo algunas palabras cambiadas, en diferentes frases o versos.

Ejemplo 1: Temprano levantó la muerte el vuelo, / temprano madrugó la madrugada, / temprano estás rodando por el suelo.

Ejemplo 2: A ella, como hija de reyes / la entierran en el altar; / a él, como hijo de condes, / unos pasos más atrás.

Asíndeton

Definición: Supresión de nexos coordinantes o subordinantes entre palabras u oraciones.

Ejemplo: Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano, no perdones la espada, no des paz a la mano; menea fulminante el fierro insano.

Polisíndeton

Definición: Repetición de conjunciones innecesarias para enlazar palabras o proposiciones.

Ejemplo: ...soy un fue, y un será, y un es cansado. / En el hoy, y mañana, y ayer, junto / pañales y mortaja, y he quedado / presentes sucesiones de difunto.

Elipsis

Definición: Supresión de palabras que, siendo necesarias para que la oración sea completa, se sobrentienden y se omiten.

Ejemplo: Lo bueno, si breve, dos veces bueno...

Hipérbaton

Definición: Alteración del orden lógico de las palabras.

Ejemplo: Del salón en el ángulo oscuro.

Quiasmo

Definición: Los elementos de la frase se cruzan entre sí, se disponen en forma de equis.

Ejemplo: Duerme el sosiego, / la esperanza duerme.

Pleonasmo

Definición: Se añaden palabras innecesarias para entender la idea.

Ejemplo: Lo vi con mis propios ojos.

Epíteto

Definición: Adjetivo que pone de relieve una cualidad inherente al sustantivo al que acompaña.

Ejemplo: Verde hierba.

Anadiplosis

Definición: Repite la última palabra de un verso o de un grupo sintáctico al principio del siguiente.

Ejemplo: Oye, no temas, y a mi ninfa dile / dile que muero.

Epanadiplosis

Definición: Un verso o una frase empiezan y terminan de la misma manera.

Ejemplo: Verde que te quiero verde, / verde viento, verdes ramas.

Nivel Léxico-Semántico

Símil

Definición: Presenta la comparación de dos elementos mediante un enlace comparativo.

Ejemplo: Sus dientes son como perlas.

Metáfora

Definición: Tropo consistente en la identificación de un término real (R) con un término imagen (I) o en la sustitución.

Ejemplo: Tus dientes son perlas. (metáfora impura) / Tus perlas lucen preciosas cuando sonríes. (metáfora pura)

Entradas relacionadas: