Recorrido Histórico por la Dramaturgia: Desde Grecia hasta el Siglo XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Orígenes y Evolución del Teatro Occidental

El Teatro Griego Clásico

El teatro griego nace en la Grecia Clásica, específicamente en el Siglo V a.C., donde surgieron la tragedia y la comedia. Las primeras representaciones estaban asociadas a fiestas religiosas dedicadas al dios Dionisio.

Estructura y Representación

Al principio, las representaciones se daban en los templos; después, en teatros de madera; y finalmente, en los anfiteatros, grandes teatros de piedra con forma semicircular. En el centro se situaba el coro. En escena, los actores usaban el coturno (calzado de plataforma) y llevaban una máscara.

Autores y Características de la Tragedia

Las tragedias griegas más relevantes son las de Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Características Clave:
  • Tajante separación de comedia y tragedia.
  • Respeto a las tres unidades: de lugar, tiempo y acción.
  • División de la obra en cinco actos.

El Teatro Romano

El teatro romano es fundamentalmente una imitación del teatro griego.

Autores Romanos Destacados:

  • Plauto y Terencio (por sus comedias).
  • Séneca (por sus obras trágicas).

Diferencias de Género:

  • Tragedia: Los protagonistas son héroes, reyes o nobles.
  • Comedia: Los protagonistas no son de elevada condición social y destacan por sus defectos o manías.

Definiciones Dramáticas Fundamentales

  • Acto: Parte de la obra de teatro que comienza y termina con una subida y bajada de telón.
  • Escena: Es la parte de un acto en la que intervienen los mismos personajes y sucede en el mismo lugar.

El Teatro en la Edad Media y el Siglo de Oro

El Teatro Medieval

Tiene su origen en los actos litúrgicos de la religión cristiana. Estas obras, asociadas a una celebración especial, se representaban dentro de los templos.

Tipos de Obras Medievales:

  • En España, estas obras se llamaron autos (breves piezas de un solo acto y argumento sagrado).
  • En Francia se denominaron misterios (piezas breves que escenifican pasajes bíblicos) y moralidades (sermones representados).

El Teatro del Siglo de Oro (Siglo XVII)

Este movimiento rompe con la tradición grecolatina. Lope de Vega es considerado el creador de esta nueva fórmula dramática, que continuó y perfeccionó Calderón de la Barca.

Características de la Nueva Comedia:

  • Mezcla de lo trágico y lo cómico.
  • Dos temas principales: amor y honor.
  • Rechazo de las tres unidades (de lugar, tiempo y acción).
  • Abundancia de apartes.
  • División de la obra en tres actos o jornadas.
  • Obras escritas en verso.

Tendencias Teatrales del Siglo XX

Teatro Épico

Defiende el compromiso entre la literatura y la sociedad. Su creador es Bertolt Brecht (1898-1956), quien pretende hacer reflexionar al público.

Teatro del Absurdo

Nació en Francia en los años 50 de la mano de Eugène Ionesco y de Samuel Beckett.

Teatro de la Crueldad

Busca provocar al espectador. El creador de esta nueva concepción teatral es el francés Antonin Artaud.

Introducción a la Producción Cinematográfica

Los roles principales en la producción de una película incluyen:

  • Productor: Quien financia la película.
  • Director: Encargado de dirigir el rodaje.
  • Guionista: Escribe el guion de la película.
  • Actores/Actrices: Dan vida a los personajes.

Entradas relacionadas: