Recorrido Histórico por la Estética y la Poética Occidental

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Los Orígenes de la Estética y Teoría Literaria Occidental

Pensamiento Griego y Platónico

De la división de dos escuelas, surge otra subdivisión. Es aquí cuando Aristóteles se convierte en el 'despitagorizador'. El poeta habla por su boca y entrega su voz. La poesía lírica no estaba definida con precisión en esa época; lo que hoy conocemos como poesía lírica estaba asociada con la música.

La Teoría de la Fábula

Hay tres aspectos o elementos. Debe ofrecer el paso de la felicidad a la infelicidad, del no saber al saber. El clímax trágico y el aspecto sanguinario no se representan. La fábula puede ser doble; una fábula completa es la que tiene estas tres partes. La fábula puede ser episódica. Una fábula extensa debe tener más episodios. La fábula puede ser histórica, en cuanto a la representación de personajes y reyes.

La Poética de Horacio

El texto de Horacio es muy bello e incluso cómico, pero es más sistemático y técnico de lo que aparentemente se cree. Utiliza imágenes divertidas. A partir de Rostagni se empezó a entender el sentimiento profundo de esta poética.

  1. Ars et Ingenium: Buscan un conjunto de técnicas y conocimientos que pueden aprenderse mediante el esfuerzo personal, y cualidades innatas que la naturaleza otorga a algunos poetas.
  2. Res et Verba: Designa el caudal cultural que el escritor transmite a sus lectores a través de la obra literaria y engloba los procedimientos formales y recursos expresivos vinculados con la elocutio.

El Tratado de lo Sublime de Longino

Su texto es fragmentario; le falta un trozo. El gran concepto griego es el de la elevación. Longino aporta la grandeza. Hay cinco fuentes de lo sublime:

  • El talento para concebir grandes pensamientos.
  • La pasión vehemente y entusiasta.
  • Cierta clase de formación de figuras (retóricas).
  • La noble expresión, que tiene que ver con la elección de palabras.
  • La composición digna y elevada.

El texto de Longino siempre ha tenido un prestigio extraordinario.

Las Ideas del Humanismo

Hay dos épocas clave:

  • Quattrocento: Época del arte y de la teoría del arte.
  • Cinquecento: Época de Leonardo y Alberti, época de los grandes tratadistas.

La Perspectiva

Es un problema científico y artístico. Los griegos no desarrollaron una historia de la perspectiva, pero solucionaron este problema y la concibieron como una forma simbólica. La pintura en la Edad Media apenas tenía importancia, pero a partir del Humanismo fue adquiriendo relevancia. Existe un antiaristotelismo donde destaca Patrizzi.

La era renacentista se divide en: 1) Renacimiento y 2) Barroco. Este último no se explicó bien hasta principios del siglo XX. Wölfflin empieza a escribir sobre la relación Renacimiento-Barroco. En el siglo XX se explica claramente el Barroco y va apareciendo la polaridad Renacimiento-Barroco.

Entradas relacionadas: