Recorrido Histórico por la Literatura Moderna Española: Del Romanticismo a la Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Romanticismo (Siglo XIX)

Movimiento cultural fundamental del siglo XIX.

Rasgos Típicos del Romanticismo

  • Irracionalismo y Subjetivismo.
  • Idealismo e Individualismo.
  • Geniocreador.
  • Desengaño y Evasión.
  • Soledad.
  • Naturaleza dinámica y nueva sensibilidad.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Nació en Sevilla en 1836. Su reconocimiento como poeta le llegó después de su muerte en 1870. Sus obras principales, las Rimas, abordan temas como el amor y la poesía.

Rosalía de Castro (1837-1885)

Nació en Santiago de Compostela en 1837 y murió en 1885. Destaca como poetisa, componiendo versos tanto en gallego como en castellano.

El Realismo y el Naturalismo

El Realismo

Movimiento cultural propio de la sociedad burguesa del siglo XIX.

Características Generales del Realismo

  • Observación y descripción precisa de la realidad.
  • Ubicación próxima de los hechos.
  • Frecuente propósito de crítica social y política.
  • Estilo sencillo y sobrio.
  • Predilección por la novela.
  • Protagonistas individuales o colectivos.
  • Narrador omnisciente y didactismo.
  • Estructura lineal y descripciones minuciosas.
  • Aproximación de la lengua al uso coloquial.

El Naturalismo

Corriente literaria desarrollada durante el siglo XIX, principalmente en Francia, que radicaliza los postulados realistas.

Benito Pérez Galdós (1843-1920)

Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Fue elegido miembro de la Real Academia en 1889. Destacó como novelista y autor teatral. Murió en Madrid en 1920.

Leopoldo Alas «Clarín» (1852-1901)

Nació en Zamora en 1852 y murió en Oviedo en 1901. Escribió obras fundamentales como La Regenta y Su único hijo, además de cuentos satíricos y reflexivos.

Modernismo y Generación del 98

Los escritores jóvenes de principios de siglo fueron inicialmente llamados modernistas y, posteriormente, pasaron a conformar la Generación del 98, mostrando una actitud crítica en lo social y lo político.

Rasgos del Modernismo

  • Decadentismo (otro rasgo del arte modernista).
  • Gusto por lo exótico.
  • Cosmopolitismo (deseo de huir de la mediocridad).

Antonio Machado (1875-1939)

Nació en Sevilla en 1875 y murió en Collioure (Francia) en 1939. Su primer libro, Soledades, aborda temas propios del Modernismo. Escribió poemas esenciales como los de Campos de Castilla.

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Nació en Bilbao en 1864. Fue catedrático de la Universidad de Salamanca. Escribió ensayo, novela y teatro, donde insiste en la importancia de la intrahistoria. Destacan sus novelas Niebla y La tía Tula.

El Novecentismo y las Vanguardias

El Novecentismo (Generación del 14)

Movimiento cultural de la segunda década del siglo XX.

Características del Novecentismo

  • Racionalismo y Antiromanticismo.
  • Defensa del arte puro.
  • Aristocratismo intelectual.
  • Estilo cuidado.

Vanguardias Europeas

En literatura, los movimientos vanguardistas más relevantes son:

  1. El Expresionismo.
  2. El Futurismo.
  3. El Cubismo.
  4. El Dadaísmo.
  5. El Surrealismo.

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

Nació en Huelva en 1881 y murió en Puerto Rico en 1958. Su trayectoria se divide en tres etapas: época sensitiva, época intelectual y época suficiente. Su obra más famosa es Platero y yo.

El Surrealismo

Nuevo movimiento impulsado por el escritor francés André Breton. Muestra interés por el subconsciente, por los sueños y por el pensamiento humano.

La Poesía Española en los Años 20 y 30: La Generación del 27

Los integrantes de la Generación del 27, en orden de edad, son:

  1. Pedro Salinas
  2. Jorge Guillén
  3. Gerardo Diego
  4. Vicente Aleixandre
  5. Federico García Lorca
  6. Emilio Prados
  7. Rafael Alberti
  8. Luis Cernuda
  9. Manuel Altolaguirre

El final de la Guerra Civil supuso la dispersión del grupo.

Entradas relacionadas: