Recorrido del Nervio Trigémino: Vías Oftálmica y Maxilar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Recorrido del Nervio Trigémino

A. Nervio Oftálmico (V1) y su Ganglio Oftálmico o Ciliar

Se desprende del ganglio de Gasser, abandona el cráneo atravesando la hendidura esfenoidal, llega a la fosa orbitaria y sale de la fosa por el agujero supraorbitario y el ángulo interno de la órbita.

Ramas Colaterales Intracraneales

  • Nervio Recurrente de Arnold: Ramas meníngeas que inervan la tienda del cerebelo.

Luego atraviesa la hendidura esfenoidal llegando a la órbita.

Tres Ramas Terminales

  1. Nervio Frontal: Recorre el techo de la órbita; a nivel del borde orbitario se divide en dos ramas:
    • Frontal externo (N. Supraorbitario)
    • Frontal interno
  2. Nervio Nasal: Recorre la pared interna de la órbita, dando ramas colaterales:
    • Rama sensitiva
    • Nervios ciliares largos
    • Filete Esfenoetmoidal de Luschka
    A la altura del agujero orbitario anterior se bifurca en dos ramas terminales:
    • Nervio nasal externo
    • Nervio nasal interno
  3. Nervio Lacrimal: Recorre la pared externa de la órbita hacia la glándula lacrimal, dividiéndose en dos ramas:
    • Rama externa
    • Rama interna

B. Nervio Maxilar Superior (V2) y su Ganglio Esfenopalatino (Meckel)

Se desprende del ganglio de Gasser, abandona el cráneo atravesando el agujero redondo mayor, llega a la fosa pterigomaxilar, pasa por la hendidura esfenomaxilar, llega a la órbita, recorre el canal infraorbitario, pasa por el conducto infraorbitario y sale por el agujero infraorbitario.

Ramas Colaterales

  • Se desprende del ganglio de Gasser y da ramas en su trayecto intracraneal:
    • Ramo meníngeo medio
    • Ramos sensitivos
    • Dentarios posteriores: se dividen en:
      • Ramos dentarios posteriores
      • Ramos alveolares posteriores
  • Pasa por la hendidura esfenomaxilar y da ramas en la fosa orbitaria:
    • Ramo orbitario
    • Filete malar (cigomático facial)
  • Pasa por el canal infraorbitario y da una rama en el conducto infraorbitario:
    • Nervio dentario anterior: Recorre oblicuamente por un conducto delante del seno maxilar. Inerva al hueso (filetes óseos), alveolo (filetes alveolares), ligamento periodontal y dientes (filetes dentarios) incisivos y caninos.

Entradas relacionadas: