Recorrido y Ramas Principales de la Arteria Aorta y Arterias Mayores
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Arteria Aorta: El Vaso Sanguíneo Principal
La arteria aorta es el vaso sanguíneo más grande del organismo humano. Las primeras arterias que emergen de la aorta son las arterias coronarias. Generalmente, la arteria coronaria izquierda está más desarrollada que la derecha. La arteria coronaria derecha suele considerarse la arteria posterior y la izquierda, la anterior.
La falta de riego del ventrículo derecho (VD) es, en general, más soportable y de mejor pronóstico que la falta de riego en el ventrículo izquierdo (VI). El diafragma está en contacto con el VD. Además, el VD no necesita ejercer tanta fuerza como el VI.
La válvula aórtica típicamente tiene tres valvas; se abre durante la sístole (contracción cardíaca) y se cierra durante la diástole (relajación cardíaca).
La aorta sigue un trayecto primero ascendente (aorta ascendente) y luego descendente, formando una curva conocida como el cayado de la aorta. La aorta descendente se divide en torácica y abdominal. Atraviesa el diafragma por el hiato aórtico (o agujero diafragmático) y se convierte en la aorta abdominal.
Cayado Aórtico y sus Ramas Principales
A nivel del cayado aórtico, emergen tres troncos arteriales principales que se dirigen hacia la parte superior del cuerpo:
- El primer tronco es el tronco braquiocefálico, que se divide en dos arterias: la arteria subclavia derecha (hacia el miembro superior derecho) y la arteria carótida común derecha (hacia la cabeza y cuello).
- El segundo tronco es la arteria carótida común izquierda (que asciende hacia la cabeza y cuello por el lado izquierdo).
- El tercer tronco es la arteria subclavia izquierda (hacia el miembro superior izquierdo).
Arterias del Miembro Superior: Subclavia, Axilar, Humeral, Radial y Cubital
La arteria subclavia pasa entre los músculos escalenos y por debajo de la clavícula. Al salir de esta región y entrar en la fosa axilar, cambia de nombre a arteria axilar.
La arteria axilar, al salir de la axila, continúa por el brazo como arteria humeral (o braquial). Esta se divide en ramas, destacando la arteria humeral profunda (que irriga los músculos posteriores del brazo, como el tríceps) y la continuación principal que recorre la cara anterointerna del brazo.
La arteria humeral principal es mayormente una arteria de paso en la parte superior del brazo, con pocas ramas significativas hasta cerca del codo. La arteria humeral profunda irriga estructuras posteriores.
Bifurcación de la Arteria Humeral y Arterias del Antebrazo
A nivel del codo, la arteria humeral se bifurca (según este texto) en tres ramas principales para el antebrazo:
- La arteria radial, que discurre por la parte lateral (externa) del antebrazo.
- La arteria cubital (o ulnar), que discurre por la parte medial (interna) del antebrazo.
- La arteria interósea, que se sitúa entre los dos huesos del antebrazo (cúbito y radio), sobre la membrana interósea. (Nota: Anatómicamente, la interósea común suele ser rama de la cubital).
La arteria radial y la arteria cubital emiten ramas para los músculos de sus respectivos compartimentos. La arteria radial irriga los músculos radiales y los originados en el epicóndilo lateral. La arteria cubital irriga los músculos cubitales y los originados en la epitróclea (epicóndilo medial).
Vascularización de la Mano: Arcos Palmares
A nivel de la muñeca y la mano, las arterias radial y cubital se anastomosan (unen) formando los arcos palmares, que aseguran la irrigación de la mano y los dedos. Cuando una arteria principal se obstruye, a menudo se desarrollan circulaciones colaterales para suplir la falta de riego sanguíneo.
Arco Palmar Profundo
El arco palmar profundo se forma principalmente por la continuación de la arteria radial, que cruza la palma profundamente, anastomosándose con una rama profunda de la arteria cubital. Este arco asegura la vascularización de la mano y los dedos.
Arco Palmar Superficial
Existe también un arco palmar superficial, formado principalmente por la arteria cubital.
De los arcos palmares (superficial y profundo) emergen las arterias digitales, que recorren los dedos hasta el pulpejo.
Arterias Ilíacas y Femorales: Irrigación del Miembro Inferior
La aorta abdominal desciende y, a nivel de la cuarta vértebra lumbar (L4), se bifurca en las arterias ilíacas comunes (o primitivas) derecha e izquierda.
Cada arteria ilíaca común se divide a su vez en dos ramas:
- La arteria ilíaca interna (o hipogástrica), que irriga las estructuras pélvicas (vejiga, útero, recto, genitales, músculos de la región glútea, etc.).
- La arteria ilíaca externa, que se dirige hacia el miembro inferior.
La arteria ilíaca externa, una vez que pasa por debajo del ligamento inguinal, cambia de nombre y se convierte en la arteria femoral.
La arteria femoral desciende por el muslo. Una de sus ramas más importantes es la arteria femoral profunda, que irriga los músculos profundos del muslo. La continuación principal de la arteria femoral irriga principalmente los músculos anteriores y mediales del muslo antes de continuar hacia la rodilla.