La Recreación: Beneficios, Funciones y Áreas de Desarrollo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
La Recreación en tu Vida
La recreación es un derecho de todos los seres humanos, establecido en diversas leyes y tratados nacionales e internacionales.
¿Qué es la Recreación?
La recreación es una necesidad sentida por el ser humano; una actividad natural, voluntaria y placentera que se desarrolla durante el tiempo libre y contribuye al desarrollo integral. Es un ejercicio de libertad y un medio de integración familiar que se refleja en la comunidad.
Funciones y Objetivos de la Recreación
La recreación tiene tres funciones fundamentales: contribuir a tu desarrollo, tu descanso y tu sana diversión. En el ámbito educativo, se promueve la ocupación positiva del tiempo libre, favoreciendo el aprendizaje vivencial, la adquisición de hábitos y normas, y el fomento de valores.
Objetivos Específicos
- Contribuir con la formación integral basada en valores.
- Desarrollar el pensamiento creativo, crítico, lógico y efectivo a través de la participación.
- Promover la salud, como un estado óptimo de bienestar físico, mental y social, a través de la actividad física creativa.
- Fortalecer la identidad local, regional, nacional, latinoamericana y caribeña mediante la participación en actividades culturales, artísticas, juegos, deportes tradicionales, cantos y bailes, orientadas a valorar el patrimonio natural y cultural.
Beneficios de la Recreación
- Desarrollo de la personalidad: Ayuda en la construcción del autoconcepto, estimula el desarrollo del sentido de libertad y canaliza tu proyecto de vida.
- Sociales: Permite la integración con tus compañeros y compañeras.
- Terapéuticos: Ayuda a liberar las tensiones provocadas por el esfuerzo realizado durante la jornada escolar y las tareas diarias.
- Bienestar físico: Satisface la necesidad de actividad física, mejorando el funcionamiento y desarrollo del cuerpo.
- Estimulación: Ofrece posibilidades de divertirse, escapando del aburrimiento y la rutina.
- Libertad e independencia: Permite escoger libremente las actividades en las que se desea participar.
- Espiritualidad: Permite reflexionar sobre uno mismo y los demás, un aspecto importante para el crecimiento personal y colectivo.
- Prevención: Coadyuva en la prevención de problemas sociales que pueden involucrar en situaciones de riesgo.
- Desarrollo comunitario: Provee beneficios para el desarrollo integral de los colectivos comunitarios.
Áreas de Recreación
Vida al Aire Libre
- Actividades al aire libre
- Campamentos vacacionales
- Organización de turismo social-recreativo
Social Recreativa
- Celebraciones de aniversarios y cumpleaños
- Fiestas patronales y religiosas
- Celebraciones tradicionales (Cruz de Mayo, Diabladas, Fiestas de San Juan, La Llorona, Los Pastores, entre otras)
Deportiva
- Centros de manifestaciones deportivas
- Clases de bailoterapia y aeróbicos
- Actividades gimnásticas al aire libre
- Caminatas comunitarias
- Encuentros deportivos recreativos
Cultura Recreativa
- Grupos de danzas típicas
- Organizaciones culturales comunitarias
- Participación en medios de comunicación alternativos
- Visitas a museos, teatros, cines, entre otros
Musical y Recreativa
- Grupos musicales
- Clubes de música
- Participación en eventos musicales
Comunitaria
- Programaciones recreativas dirigidas a los abuelos y abuelas
- Jornadas de limpieza y ornato de la comunidad
- Celebraciones comunitarias
- Participación en organizaciones comunitarias encargadas de promover actividades recreativas
- Campañas ambientales
Mantenimiento de la Salud
- Campañas de vacunación
- Jornadas de prevención para evitar el consumo de alcohol, drogas y cigarrillos
- Programaciones de actividad física para mejorar la salud
- Charlas informativas