Recreación: Clave para el Bienestar, Desarrollo y Uso del Tiempo Libre

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

El Concepto de Recreación: Un Pilar para el Bienestar

Desde el principio de la humanidad, hombres y mujeres han estado sujetos a diversas presiones que, con el tiempo, generan cansancio y desánimo. Por esta razón, las personas han buscado maneras de escapar de las exigencias del día a día, creando espacios para descansar y disfrutar. Este anhelo inherente de alivio y disfrute es la esencia de la recreación.

Definiciones de Recreación

La Real Academia Española (RAE) define recreación como la acción y efecto de recrear, y como diversión para alivio del trabajo. Asimismo, recrear significa divertir, alegrar o deleitar. Popularmente, a esta diversión también se le conoce como entretenimiento.

Según esta definición, recrearse implica necesariamente la diversión o el disfrute, con el objetivo de distraerse de las exigencias, especialmente laborales. Esto permite conseguir un alivio esencial para afrontar una nueva etapa de responsabilidades con energías renovadas, lo que a su vez conduce a mejores resultados.

La recreación también se asocia con el factor intelectual y educativo. Diversas investigaciones han demostrado que los niños aprenden significativamente más en ambientes relajados y sin presión. Por lo tanto, la recreación es fundamental para el desarrollo intelectual de las personas. A su vez, el acto de recrearse proporciona una forma intrínseca de aprendizaje, a través de experiencias propias y de la interacción del individuo con su entorno.

Finalmente, es crucial entender que la recreación es una actividad voluntaria, ya que cada persona es única y se recrea de la manera que considera más adecuada. Por ello, se afirma que las actividades recreativas son tan diversas como los intereses humanos. Algunas de las áreas comunes de la recreación incluyen:

Otras Perspectivas sobre la Recreación

  • Recreo: Es lo que uno hace por el placer que encuentra en ello, sin otra recompensa que la pura actividad; no contribuyendo con él a ganarse la vida.
  • La diferencia entre trabajo y recreación no depende de la acción que se realiza, sino de la finalidad con que se hace.
  • Conjunto de experiencias corporales y emocionales que derivan de la práctica organizada y permanente de actividades de tiempo libre de carácter deportivo, artístico, social y cívico.
  • Es cualquier actividad de tipo voluntario desarrollada en el tiempo libre que trae consigo un descanso físico y psíquico, produciendo bienestar, agrado y placer.
  • Es volver a crear. Es la renovación de una situación física o anímica; volver a crear el entusiasmo, la alegría, el deseo de hacer las cosas.
  • La recreación es, pues, el deseo de vivir feliz.

Características de la Recreación

  • Son actividades libres, espontáneas y naturales.
  • Es universal.
  • Se realiza generalmente en el llamado tiempo libre.
  • Produce satisfacción y agrado.
  • Ofrece oportunidades para el descanso y la compensación.
  • Ofrece oportunidades de creación y expresión.
  • Involucra actividades que son generalmente automotivadas y voluntarias.
  • Es, por naturaleza, seria y requiere concentración del participante.
  • Es un estado de expresión creativa.
  • Es constructiva y beneficiosa para el individuo y la sociedad.
  • En ocasiones, puede proporcionar beneficios económicos.

Importancia de la Recreación para el Desarrollo Humano

  • Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades placenteras, para evitar la muerte prematura de la juventud.
  • Enriquece la vida de las personas.
  • Contribuye a la dicha humana.
  • Contribuye al desarrollo y bienestar físico.
  • Fomenta la disciplina.
  • Promueve la identidad y la expresión.
  • Como valor grupal, subordina los intereses egoístas.
  • Fomenta cualidades cívicas.
  • Ayuda a prevenir la delincuencia.
  • Fomenta la cooperación, lealtad y compañerismo.
  • Educa a la sociedad en el buen uso del tiempo libre.
  • Proporciona un medio aceptable para la expresión recreativa.

Objetivos de la Recreación

Objetivo General

Contribuir a la formación integral del ser humano, desarrollando al máximo sus potencialidades biológicas, espirituales y psíquicas.

Objetivos Específicos

  • Educar al niño para el uso adecuado del tiempo libre.
  • Colaborar en la formación integral de nuestra población escolar y comunitaria.
  • Educar al niño a través del juego, desarrollando capacidades e intereses, y orientando a los jóvenes de acuerdo con sus necesidades y aptitudes.
  • Estimular el interés por la vida en contacto con la naturaleza.
  • Cultivar en los niños sus aficiones particulares.

Entradas relacionadas: