Rectificado Industrial: Proceso, Abrasivos y Muelas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Rectificado Industrial
El Rectificado es un procedimiento de conformación por arranque de viruta basado en la acción cortante de unos cuerpos abrasivos llamados muelas.
Clases de Rectificado
- Plano con muela frontal: El eje de la muela es perpendicular a la superficie.
- Plano con muela tangente: La muela arranca la viruta trabajando por su periferia, lográndose así rectificados de mayor calidad superficial y precisión.
- Cilíndrico exterior
- Cilíndrico interior
- Sin centros
- De perfiles
Abrasivos y Muelas
Clase de Abrasivos
Existen abrasivos naturales y artificiales:
- Corindón artificial: Compuesto de alúmina u óxido de aluminio, adecuado para trabajar materiales tenaces.
- Carburo de silicio: Compuesto de carbono y silicio, es más duro que el corindón, pero menos tenaz. Se emplea para materiales quebradizos como metal duro.
Tamaño del Grano
El tamaño del grano se designa por un número que corresponde al número de hilos por pulgada lineal que tiene el tamiz empleado.
Aglomerante
El Aglomerante es el cemento que mantiene unidos los granos abrasivos de una muela.
Tipos de Aglomerante
- Vitrificado: Es el aglomerante más común, usado en el 75%. Resiste bien la fuerza centrífuga, pero resulta frágil a los choques mecánicos y térmicos debido a su poca elasticidad y su mala conductividad.
- Resinoide: Es adecuado para la fabricación de muelas delgadas, poco sensibles a la presión y a los choques.
- Goma: Se usa cuando se requiere una muela muy fina, de gran resistencia; puede obtenerse un espesor mínimo de 0,2 mm.
- Silicato.
Grado o Dureza de la Muela
Se entiende por grado de una muela la mayor o menor tenacidad con la que el aglomerante retiene los granos de abrasivo.
Se llama blanda cuando sus granos se separan fácilmente durante el trabajo y dura en caso contrario.
Factores a Considerar en la Elección de la Muela
- Características del material a mecanizar: muelas blandas adecuadas para materiales duros y viceversa.
- Forma de la superficie a mecanizar.
Estructura de la Muela
La Estructura de la muela es la relación cuantitativa de tres factores: grano, aglomerante y porosidad.
- Muelas de estructura cerrada: sirven para acabado fino y rectificado de precisión.
- Estructura abierta media: para desbaste.
- Estructura muy abierta: para trabajos donde exista peligro de sobrecalentamiento.
Formas de las Muelas
- Muelas planas
- Muelas planas con escote
- Muelas planas con dos escotes
- Muelas de vaso
- Muelas de copa
- Muelas de plato
- Muelas de disco
Designación de una Muela
La Designación de una muela incluye:
- Forma de la muela
- Dimensiones
- Especificación:
- Tipo de abrasivo
- Naturaleza del abrasivo
- Tamaño del grano
- Grado
- Estructura
- Tipo de aglomerante