Rectificado: procedimiento de conformación por arranque de viruta

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El rectificado es un procedimiento de conformación por arranque de viruta basado en la acción cortante de unos cuerpos abrasivos llamados muelas.

La alta velocidad de corte desarrollada, junto con la capacidad de arrancar virutas microscópicas, permiten alcanzar precisiones y calidades de acabado imposibles de obtener por otros procedimientos. Las rectificadoras pertenecen al tipo de máquinas-herramientas de precisión, se utilizan casi siempre para acabados y son imprescindibles en el taller mecánico.


Rectificadora plana:

  • Rectificadora frontal
  • Rectificadora tangencial: de movimiento rectilíneo, de movimiento circular, de movimiento pendular.

Rectificadora cilíndrica:

  • De exteriores
  • De interiores
  • Universal

Rectificadora sin centros.

Rectificadora de perfiles.

Rectificadoras especiales:

  • De roscas
  • De dientes de rueda dentada
  • De levas
  • De perfiles de árboles ranurados, etc.

Como órganos más importantes:
  • Bancada
  • Mesa
  • Cabezal porta piezas
  • Cabezal portamuelas
  • Contra punta

Los procedimientos más usuales de fijación de piezas son:
  • Al aire
  • Entre puntos
  • Sistema mixto
  • Plato magnético
  • Bridas

Se debe asegurar:
1° Que las muelas estén en buen estado.
2° Deben colocarse las muelas en ejes redondos, nunca cónicos, cuadrados o hexagonales.
3° No colocar la muela forzándola con un eje de mayor diámetro que su agujero.
4° La muela debe quedar perfectamente centrada en su eje y equilibrada tanto estática como dinámicamente.


Muelas:

La muela es el útil de trabajo de la rectificadora y está constituida por un abrasivo y un aglomerante.

Tipos de abrasivos, naturales y artificiales.

Naturales: cuarzo, esmeril, corindón natural y diamante.

Artificiales: corindón artificial, carburo de silicio, diamante artificial y nitruro de boro.

El grado de la muela se elige teniendo en cuenta:
  • Las características del material a mecanizar.
  • La precisión del mecanizado.
  • La forma de la superficie a mecanizar.

Para elegir la muela más apropiada se deben tener en cuenta los siguientes factores:
  1. El material a trabajar.
  2. El tipo de rectificado: interior, exterior, etc.
  3. Precisión de dimensiones y grado de acabado.
  4. Superficie de contacto.
  5. Forma de la muela.
  6. Velocidades de muela y pieza.
  7. Tipo y condiciones de la máquina.



Entradas relacionadas: