Recuperación de Información y Minería de Texto: Conceptos y Métodos Clave
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Recuperación de Información y Minería de Texto: Conceptos Fundamentales
La recuperación de información se define como el proceso de identificar y extraer material (principalmente documentos) que satisfaga la necesidad de información de un usuario, a partir de una extensa colección de recursos. Este proceso es fundamental en la minería de texto.
Sistemas Relacionados (y Diferencias con la Recuperación de Información)
- Sistemas de filtrado de información: Estos sistemas, a diferencia de los sistemas de recuperación de información, toman un flujo continuo de datos (un 'string') y, basándose en perfiles de usuario predefinidos, distribuyen los documentos relevantes a los usuarios interesados.
- Sistemas de proporcionamiento de respuestas: Estos sistemas van un paso más allá de la recuperación de información. En lugar de devolver documentos que *podrían* contener la respuesta, proporcionan directamente la respuesta específica a la consulta del usuario.
Métricas de Evaluación en la Recuperación de Información
Para evaluar la eficacia de un sistema de recuperación de información, se utilizan principalmente dos métricas:
- Precisión: Representa el porcentaje de documentos recuperados que son realmente relevantes para la consulta, respecto al total de documentos recuperados. Es una medida de la exactitud del sistema.
- Exhaustividad (Recall): Indica la proporción de documentos relevantes *existentes en la colección* que han sido efectivamente recuperados por el sistema. Mide la capacidad del sistema para encontrar todos los documentos relevantes.
Métodos y Modelos para la Recuperación de Información
Existen diversas estrategias para implementar la recuperación de información, cada una con sus ventajas y desventajas:
- Matriz de Incidencias: Este método, aunque conceptualmente simple, se vuelve ineficiente con grandes volúmenes de datos. La solución a este problema es la matriz dispersa, que solo almacena la información relevante (representada por 'unos' en la matriz). Las consultas se responden realizando operaciones lógicas (AND) sobre los vectores de los términos de interés.
- Índice Invertido: Es una estructura de datos fundamental. Consiste en una lista que, para cada término, almacena los identificadores (DocID) de todos los documentos que lo contienen. Estas listas no pueden usar arrays de longitud fija debido a su naturaleza dinámica y, por razones de eficiencia, se mantienen ordenadas.
- Procesamiento de Consultas con un Índice Invertido (Query Processing): Este método es muy rápido para responder consultas, pero la construcción de las estructuras de datos (el índice invertido) puede ser un desafío.
- Modelo Booleano: Permite realizar consultas utilizando expresiones booleanas (AND, OR, NOT) para combinar términos. Es un modelo preciso que visualiza cada documento como un conjunto de palabras. Modelos como el de proximidad mejoran el modelo booleano, pero requieren índices más complejos.
- Consultas de Frases: Para manejar consultas que consisten en frases, se utilizan índices de bigramas (o bi-word). Cada par de palabras consecutivas se trata como un término del diccionario.
- Consultas de Frases Largas: Se procesan dividiendo la frase en fragmentos más pequeños. Sin embargo, los índices de bigramas pueden generar falsos positivos y aumentar significativamente el tamaño del índice. Los índices posicionales ofrecen una solución más robusta, almacenando, para cada término, las posiciones exactas en las que aparece dentro de cada documento. Esto permite calcular la frecuencia de los términos.
Optimización de Índices Posicionales
Se utilizan "reglas del pulgar" (rules of thumb) para estimar el tamaño de los índices posicionales. Un índice posicional suele ser entre 2 y 4 veces más grande que un índice normal. Se busca un equilibrio entre la cantidad de texto indexado y el tamaño del índice. Existen algoritmos de compresión que permiten reducir significativamente el tamaño del índice.
Tipos de Datos en la Recuperación de Información
- Datos Estructurados: Información organizada en tablas, con un esquema predefinido.
- Datos No Estructurados: Texto libre, sin una estructura predefinida. Se utilizan modelos clásicos para buscar texto en documentos.
- Datos Semi-estructurados: Combinan características de los datos estructurados y no estructurados, facilitando las búsquedas en comparación con los datos puramente no estructurados.