Recuperación de Lesiones Deportivas: Factores, Tipos y Tratamientos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Factores, Tipos y Tratamientos de Lesiones Deportivas
Factores que pueden generar DOMS (Dolor Muscular de Aparición Tardía)
30. Indique los factores que pueden generar DOMS:
B. Factores metabólicos, donde se observa la presencia de la inflamación tisular.
Lesión del Tenis Leg
31. La lesión del tenis leg se denomina a:
E. La lesión que afecta al gemelo interno y sóleo.
Criterio de Avance en la Recuperación de una Meniscopatía
32. Ante un deportista que sufre una meniscopatía y logra hacer un single leg squat con 45º de flexión de rodilla, ¿cuál sería su siguiente criterio de avance en su recuperación?
A. Una diferencia del Y balance test de menos de 8 cm entre las piernas.
Tipo de Lesión: Entesopatía
33. ¿Qué tipo de lesión es una entesopatía?
C. Una lesión que afecta a la zona de unión del tendón al hueso.
Dolor de Tipo Capsular
34. El dolor a punta de dedo, que remite completamente con el reposo, pero genera sensación de inestabilidad hace referencia al dolor de tipo…
D. Capsular.
Objetivos Prioritarios en la Recuperación de una Rotura de Fibras
35. Los tres objetivos prioritarios en la recuperación de una rotura de fibras serían:
A. Recuperar el rango de movilidad articular, la flexibilidad y la fuerza.
Planificación de Recuperación de un Músculo Lesionado
42. Una posible planificación de recuperación de un músculo lesionado donde queremos restablecer la contracción intramuscular:
E. Todas son correctas.
- Buscaremos intensidades entre el 75-100%
- La velocidad del movimiento debe ser lento-rápido
- El número de series será condicionado al número de repeticiones y a la intensidad de las mismas.
- El descanso entre las series debe ser de 1-2 minutos.
Tratamiento de una Tendinopatía en Fase Inicial
43. Ante un paciente con una tendinopatía que está en una fase 1 o inicial, debemos:
B. Trabajar en subcargas, usando la contracción isométrica como vía para reducir el dolor.
Zona Habitual de Lesión Muscular
44. ¿Cuál es la zona más habitual de sufrir una lesión muscular?
B. Zona de unión miotendinosa.
Mecanismo de Producción del Esguince Lateral de Tobillo
45. El mecanismo de producción típico del esguince lateral de tobillo se debe a un gesto:
B. Inversión forzada.
Rango de Movilidad y Lesiones Meniscales
46. Respecto al rango de movilidad y los deportistas que sufren una lesión meniscal, indica lo correcto:
C. Los pacientes mostraron una diferencia a favor de la flexión de rodilla entre rodillas asintomáticas y sintomáticas.
Regla Cóncavo-Convexa en los Juegos Articulares
47. La regla cóncavo-convexa en los juegos articulares hace que se produzcan movimientos asociados tales como:
E. A y C son correctas.
- Cuando se mueven los cóndilos humerales sobre las articulaciones radiocubitales se produce un movimiento de deslizamiento hacia el mismo lado.
- Cuando se mueven las articulaciones radiocubitales sobre los cóndilos humerales se produce un movimiento de rodamiento hacia el mismo lado.
Progresión de una Tendinopatía
48. ¿De qué lesión estaremos hablando si observamos que la progresión es inflamación, degeneración, calcificación, rotura parcial y rotura total?
C. Una tendinopatía.
Definición de la Pronación del Pie
49. La pronación del pie se define por:
C. Involucra movimientos de eversión, abducción y flexión dorsal.
Causas de la Falta de Movilidad en Rotación Externa de Hombro
50. Una lesión que cursa con falta de movilidad hacia la rotación externa de hombro, puede ser causada por una retracción de los músculos:
B. Supraespinoso y deltoides.