Recuperación del primer trimestre: Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
RECUPERACIÓN CASTE PRIMER TRIMESTRE
1. La coherencia, la cohesión y la adecuación en los textos: Los conectores o marcadores discursivos: Tema 1 del libro, pg. 18.
2. El ensayo (textos ensayísticos y sus características): Tema 2 del libro (págs. 35-39) y ejercicios de clase.
3. La formación de las palabras: Tema 1 del libro (págs. 20-26), tema 2 (págs. 42-50).
4. El significado de las palabras: Tema 3 del libro (págs. 64-68). Y documento 'Los cambios semánticos' (colgado en internet).
1- Los conectores o marcadores discursivos
Tipos de conectores:
-De ordenación: para empezar, en primer lugar, por otra, finalmente...
-Aditivos (y de precisión): además, incluso, de hecho, en realidad...
-De contraste (adversativos y contra argumentativos): no obstante, en cambio...
-Concesivos: en cualquier caso, con todo, de todas maneras...
-Consecutivos e ilativos: por tanto, de ahí que, de modo que...
-Explicativos: esto es, o sea, es decir, a saber...
-Reformuladores (aclaran o rectifican): en otras palabras, dicho de otra forma...
-Ejemplificadores: por ejemplo, así, en concreto...
-Rectificativos: mejor dicho, más bien...
-Recapitulativos: en resumen, así pues, en definitiva...
-De apoyo argumentativo: en vista de todo ello, dicho esto...
-Digresivos: por cierto, a propósito...
2. El ensayo (textos ensayísticos y sus características)
Ensayo: género literario con texto escrito en prosa, generalmente breve, con objetivo didáctico o interpretativo. Con visión personal y subjetiva del escritor. Cualquier tema, estilo cuidado y ameno.
Caracteristicas:
- Ensayista reflexiona sobre tema diversos con intención divulgativa o interpretativa y a menuda persuasiva.
- Se utilizan citas de autoridad o referencias explicitas.
- Reflexion breve.
- Pretende abrir caminos a la reflexión, mostrar nuevos puntos de vista.
- Visión personal y subjetiva del escritor
- Originalidad en el tratamiento del contenido en estilo y utilizando distintos tonos.
- El autor tiene muy presente al receptor.
Tipo de texto y estructura
El tipo de texto que domina en el ensayo es la argumentación, ya que és fundamentalmente de opinión, pero también puede aparecer fragmentos expositivos o narrativos. En cuanto a estructura, todas las características anteriores hacen del ensayo un genero muy abierto.
3. La formación de las palabras tema 2 (págs. 42-50).
Tema 1 del libro (págs. 20-26),
Estructura de las palabras
Una palabra esta formada por uno o más morfemas. La parte de la gramatica que se ocupa de la estructura de las palabras es la morfología.
Morfemas: primer elemento análisis morfológico (impresentable 3 morfemas: im-present-able)
Clases de morfemas
Según la función que desempeñan se clasificn en morfemas léxicos o lexemas y morfemas gramaticales.
-Morfemas léxicos: unidades que aportan el significado léxico a la palabra. Constituyen la base lexica y la raíz de los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios: mesa, chic-o, des-terr-ad-o, reloj-er-ia. La base lexica es la palabra de la que se parte en un proceso morfológico y proporciona la raíz tras la perdida de la vocal final átona.
-Morfemas gramaticales son unidades que sirven para relacionar morfemas léxicos (café con leche, casa de madera) o modificar su significado (alumn-a-s, gat-o-s).
Los morfemas gramaticales se clasifican en
-Independeintes o libres que forman palabras por sí solos.
-Dependientes o ligados, que se unen a las raíces para completar y modificar su significado:
-Los derivativos añaden significado a las raíces: prefijos (pre-historia), sufijos (port-er- ia) y los interfijos (san-at-orio).
Los morfemas aveces presentan distinta forma variedades: alomorfos (piedr-piedrecilla-predada-petroleo)
Procedimientos de formación de palabras
Derivacion: Las palabras derivadas se forman mediante la combinación de una base léxico y uno o mas morfemas derivativos. (Librería desde la base libro)
Prefijos: Van delante de la base lexica o la raíz: contra-orden. El prefijo modifica el significado de las palabras sin cambiar la categoría gramatical humano (adjetivo) inhumano(adjetivo).
Sufijos: Van detrás de la base lexica o la raíz camión-ero. El sufijo modifica el significado de las palabras y la categoría gramátical.
Interfijos: Sueles identificarse como tales los segmentos que van entre la base lexica o la raíz un sufijo: largu-ir-ucho. Sirven de unión entre la base lexica o la raíz y el sufijo.