Recurso de Reclamación y Juicio de Amparo en México: Procedimiento y Principios Clave
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Artículo 103. Recurso de Reclamación
El recurso de reclamación procede contra los acuerdos de trámite dictados por el presidente de la Suprema Corte de Justicia o por los presidentes de sus Salas o de los Tribunales Colegiados de Circuito.
Dicho recurso se podrá interponer por cualquiera de las partes, por escrito, expresando agravios, dentro del término de tres días siguientes a la notificación de la resolución impugnada.
El órgano jurisdiccional que deba conocer el fondo del asunto resolverá de plano este recurso, dentro de los quince días siguientes a su interposición.
Artículo 107. Controversias y Juicio de Amparo
Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las siguientes bases:
El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada, teniendo tal carácter quien aduce ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue que el acto reclamado viola los derechos reconocidos por esta Constitución y con ello se afecte su esfera jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico.
Principios del Juicio de Amparo
- Principio de instancia de parte agraviada
- Principio de procedencia de amparo contra actos de autoridad
- Principio de agravio personal y directo
- Principio de prosecución judicial
- Principio de estricto derecho
- Principio de relatividad de las sentencias de amparo
- Competencia general
- Definitividad del juicio de amparo
- Suplencia de la queja
Actos de Autoridad
II. La autoridad responsable, teniendo tal carácter, con independencia de su naturaleza formal, es la que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria; u omite el acto que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría dichas situaciones jurídicas.
Partes del Juicio de Amparo
1.1 El Agraviado o Quejoso
1.2 La Autoridad o las Autoridades Responsables
1.3 El Tercero o Terceros Perjudicados
1.4 El Ministerio Público Federal
Agravio
Elementos materiales: Afectación a la esfera jurídica de cualquier autoridad estatal o en su caso particular.
Elementos jurídicos: Interferencia de competencias federales y locales (Art. 103).
Fin que se Persigue con el Amparo
1. Si el acto reclamado es de carácter positivo: restituir al quejoso en el pleno goce del derecho violado, restableciendo las cosas al estado que guardaban antes de la violación.
2. Si el acto reclamado es de carácter negativo: obligar a la autoridad responsable a respetar el derecho de que se trate y a cumplir lo que el mismo exija.