Recursos Administrativos: Concepto, Clasificación y Recurso Extraordinario de Revisión
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB
LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
CONCEPTO Y SIGNIFICADO.
El recurso administrativo es el medio de impugnación por el que los interesados solicitan de la Administración Pública la anulación o modificación de los actos administrativos que consideran contrarios al ordenamiento jurídico.
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS: ORDINARIOS, ESPECIALES Y EXTRAORDINARIOS.
La clasificación más importante de los recursos administrativos es la que distingue entre recursos ordinarios, especiales y extraordinarios. Los primeros son los que pueden interponerse contra cualquier acto y por cualquier infracción del ordenamiento jurídico. Los especiales son los que pudiendo igualmente basarse en cualquier motivo de impugnación, están reservados por el legislador a ciertos tipos de actos. Los recursos extraordinarios, por último, son los procedentes contra actos administrativos firmes por algunos de los motivos excepcionales expresamente determinados por el Derecho.EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN.
El recurso extraordinario de revisión constituye un medio de impugnación de actos firmes en vía administrativa, un remedio excepcional que permite enmendar situaciones de injusticia evidente, cuando el acto administrativo que se pretende revisar ya ha ganado firmeza, y la ilegalidad del mismo se ha conocido posteriormente debido a las circunstancias sobrevenidas. Este recurso solo puede fundarse en los motivos expresamente previstos en esta disposición:- Que al dictar el acto se hubiera incurrido en error de hecho que resulte de los propios documentos incorporados al expediente.
- Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que evidencien el error de la resolución recurrida.
- Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a la resolución.
- Que la resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta y se haya declarado así en virtud de sentencia judicial firme.