Recursos Administrativos: Fases, Plazos y Formalidades
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
Procedimiento de Recurso Administrativo
10.3 Fases del Procedimiento de Recurso
Las fases del procedimiento de recurso son: iniciación, tramitación y terminación.
1) Iniciación del Procedimiento
En primer lugar, hay libertad de forma; es decir, no debemos preocuparnos por formalidades excesivas. En segundo lugar, siempre hay que tener en cuenta el carácter preclusivo de los plazos (estos caducan y no hay solución posterior). Y, en tercer lugar, el recurso no supone automáticamente la suspensión del acto.
Por lo tanto, el escrito de interposición debe contener los siguientes elementos obligatorios:
- Nombre y domicilio a efecto de notificaciones.
- Acto recurrido, identificándolo y haciendo constar la fecha de recepción de la notificación (el plazo empieza en esa fecha). Conviene tener un resguardo de la entrega de la notificación.
- Razones de la impugnación.
- Lugar, fecha y firma.
- Unidad administrativa u órgano destinatario.
2) Tramitación del Procedimiento
Las formalidades no son meros requisitos, sino contenidos lógicos para dar curso al procedimiento administrativo. Si hubiera errores u omisiones, hay un plazo para subsanarlos.
La jurisprudencia es generosa a la hora de aceptar enmiendas o aportaciones no incluidas en el escrito inicial. La Ley de Procedimiento Administrativo (LPA) permite errores en la calificación del recurso; la Administración lo tramitará correctamente, de oficio o mediante notificación. Por lo tanto, existe una enorme facilidad.
A pesar de esta facilidad formal, existen dos elementos cruciales: el carácter preclusivo de los plazos y el rigor en su aplicación. Derechos importantes dependen de plazos taxativos; prevalece la seguridad jurídica sobre la justicia material.
3) Terminación del Procedimiento
Plantear un recurso no implica la suspensión automática del acto administrativo recurrido, que sigue teniendo efectos. Sin embargo, la Administración puede suspenderlo si valora que la no suspensión causaría perjuicios o inconvenientes.