Recursos Administrativos: Tipos, Plazos y Requisitos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

¿Dónde se pueden interponer los recursos administrativos?

Los recursos administrativos pueden interponerse en los siguientes lugares:

  • Los registros de los órganos administrativos a los que se dirijan.
  • Los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, Comunidad Autónoma o Administración Local, si se hubiera suscrito el correspondiente convenio.
  • Las oficinas de correos.
  • Las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

Requisitos del recurso extraordinario de revisión

Para interponer un recurso extraordinario de revisión, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Que al dictar la resolución se hubiese incurrido en un error que derive de los documentos del expediente.
  • Que aparezcan documentos importantes para la resolución del asunto que evidencien el error de la resolución que se recurre.
  • Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por resolución judicial.
  • Que la resolución se haya dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado así en virtud de una sentencia judicial firme.

Plazos para interponer el recurso de alzada

El plazo para interponer el recurso de alzada es de un (1) mes en el caso de actos administrativos expresos y de tres (3) meses en el caso de actos presuntos.

Concepto de recurso administrativo

Los recursos administrativos son actuaciones de los interesados en las que se solicita a la Administración la revisión de resoluciones administrativas o de actos de trámite.

¿Contra qué se interpone el recurso de reposición y ante qué órganos?

El recurso de reposición se interpone contra los actos administrativos que ponen fin a la vía administrativa y ante el mismo órgano administrativo que dictó la resolución recurrida.

¿En qué casos se puede interponer un recurso contra un acto de trámite?

Se puede interponer un recurso contra un acto de trámite en los siguientes casos:

  • Cuando decidan directa o indirectamente sobre el fondo del asunto.
  • Si determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento.
  • Cuando produzcan indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos.

La responsabilidad de la Administración

Los particulares tienen derecho a ser indemnizados por todos aquellos daños que sufran en su persona o en sus bienes o derechos, si se producen como consecuencia de la actuación de la Administración.

Contenido del escrito de recurso

El escrito de recurso debe contener la siguiente información:

  • Nombre y apellidos del recurrente.
  • Acto que se recurre y razón de la impugnación.
  • Lugar, fecha y firma del recurrente.
  • Identificación del domicilio a efectos de notificación.
  • Órgano, centro o unidad administrativa al que se dirige.
  • Las peculiaridades establecidas para cada caso concreto.

Entradas relacionadas: