Recursos y Aplicaciones de la Animación Musical, Artes Plásticas y Medios Audiovisuales en Todas las Edades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Recursos para la Animación Musical

La animación musical precisa de diversos materiales o recursos:

  • Sonido: Mesa de sonido, cajas, micrófonos, monitores.
  • Instrumentos: Percusión, metal, viento.
  • Textos musicales.
  • Iluminación: Focos, cañones.
  • Vestuario.
  • Efectos especiales.

La Música en Diferentes Etapas de la Vida

Infancia

Se incorpora como un lenguaje más, con canciones infantiles y audiciones cortas.

Juventud

Se convierte en un elemento de identificación personal y objeto de consumo. La animación se encargará de transformar a los jóvenes, fomentando un papel crítico y activo, ampliando géneros y estilos.

Edad Adulta

Se ofrecen talleres que posibilitan el acercamiento a la música. Se busca recuperar músicas tradicionales, cancioneros o instrumentos. Se trabaja con foros musicales, asistiendo a conciertos y formando bandas.

Personas Mayores

  • Creación de ambientes de relajación.
  • Mantenimiento de la memoria con música de alguna época.
  • Ejercicio y mantenimiento de actividades cognitivas, trabajando la atención, el ritmo y la memoria.
  • Estimulación a la actividad y la expresión, a través de jornadas culturales y foros.

Artes Plásticas

Es un cauce para la expresión personal y subjetiva por medio de la elaboración de obras plásticas. Expresa sentimientos, emociones e intereses a través de la pintura, el dibujo, la escultura, el cartelismo, etc.

Propuestas de Animación Cultural a partir de las Artes Plásticas

Talleres, concursos, exposiciones, jornadas, maratones, visitas guiadas, etc.

Materiales Necesarios

  • Soportes: Papel, folios, periódico, tela, etc.
  • Utensilios: Pinceles, esponjas, brochas, ceras, etc.

Las Artes Plásticas en Diferentes Etapas de la Vida

Infancia

Trabajo de pintura, dibujo y modelado. Témpera y acuarelas, lápices de colores, ceras, etc. Se debe prestar atención a la higiene y limpieza en su desarrollo.

Juventud

Uso general como proceso de expresión y creación. El trabajo de la autoestima y la comprensión son claves para la participación.

Edad Adulta

Se utiliza como medio de formación y expresión personal o de interacción grupal.

Personas Mayores

Se convierte en un medio de autorrealización e integración desde la recuperación de la memoria, creciendo personalmente.

Lenguajes y Medios Audiovisuales

Transmisión de mensajes a través de la imagen y el sonido.

Modalidades del Lenguaje Audiovisual

  • Fotografía: Imagen fija, carácter unidireccional, recursos de luz y color.
  • Radio: Lenguaje sonoro, mensajes claros y concretos, fugacidad, reiteración de ideas.
  • Televisión: Incluye publicidad, lenguaje audiovisual claro y sencillo, es unidireccional, bajo nivel de crítica, gran poder de convencimiento, proyecta valores y estilos de vida.
  • Cine: Lenguaje audiovisual, diversidad de intenciones, símbolos, dirigido al consumo masivo, comunicación unidireccional.
  • Internet: Lenguaje audiovisual, alta velocidad, acumulación de mensajes, compresión del tiempo.

Propuestas

Objetivos: enseñar a ver, escuchar y elegir, analizar, dialogar e intercambiar opiniones. Se pueden realizar talleres, concursos, exposiciones, jornadas, ciclos, festivales, etc.

Materiales

Cámaras, películas, vídeos didácticos, cámaras de vídeo, proyector.

Los Medios Audiovisuales en Diferentes Etapas de la Vida

Infancia

Diferenciar el contenido transmitido de la realidad. Analizar la publicidad y seleccionar programas. Actividades formativas con la familia.

Juventud

Iniciar en los valores y usos de estos lenguajes y de los medios.

Edad Adulta

Abrir espacios para el diálogo y la crítica de estos productos, como la fotografía o cine fórums.

Personas Mayores

Vía para su actualización sociocultural y participar en el progreso de la vida social.

Entradas relacionadas: