Recursos didácticos: definición, ventajas y clasificación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Recursos didácticos: son útiles para confirmar, elaborar, consolidar y verificar los contenidos que se revisan con los estudiantes, así como para motivarlos y familiarizarlos en torno a este tema. Los recursos didácticos son un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso enseñanza-aprendizaje y contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un conocimiento, al proporcionarles experiencias sensoriales de dicho conocimiento. Estos recursos favorecen la comunicación docente-estudiante, siendo efectivos al proporcionar un cambio de actitud en los estudiantes que los hace aprender.
Ventajas de los recursos didácticos: son útiles para racionalizar la carga de trabajo, disminuir el tiempo que deben dedicarse a que los estudiantes aprendan sus contenidos de manera directa y contribuir a maximizar su motivación.
Relación con los Objetivos de Aprendizaje (OA): los recursos didácticos facilitan la comprensión de lo que se estudia al proporcionar contenido tangible, concretan la información que se expone generando motivación y refuerzan la retención de lo aprendido al estimular los sentidos en los estudiantes.
Clasificación de los recursos didácticos de acuerdo a su uso didáctico: transmisión de información de contenidos a estudiar e interacción que fomenta el aprendizaje cooperativo.
Clasificación de los recursos didácticos según el tipo de medio: recursos visuales (materiales impresos, visual no proyectado, visual proyectado), recursos audibles, recursos audiovisuales (proyectado o no proyectado) y recursos electrónicos.
Características de los recursos didácticos: casos prácticos (trasladar al estudiante a situaciones análogas, desarrollar habilidades de pensamiento a través de aprendizaje por descubrimiento), apuntes de clase (libro de texto), proyectores (pizarrones sofisticados), grabaciones (revivir situaciones), video (situaciones reales), representaciones (escenificación que fomenta la creatividad), buscadores (uso de internet), blogs (páginas web) y wikis (escritura colaborativa).
Diferencia entre recursos didácticos y medios didácticos: los recursos didácticos son los materiales o fuentes de recursos que el docente utiliza, mientras que los medios didácticos son la interacción entre el docente y los estudiantes utilizando cualquier medio cuya finalidad es potenciar las capacidades intelectuales de los estudiantes.
Medios tradicionales: libros, revistas, carteles, cómics, radio y pizarra. Medios didácticos audiovisuales: radio, televisión, cámara y teléfono. Medios didácticos de nuevas tecnologías: internet y celular. Materiales convencionales: impresos (libros, revistas), tableros didácticos (pizarra), material manipulativo (recortable, cartulina), juegos (fotocopias, periódicos) y material de laboratorio (microscopio).
Funciones educativas: brindar los medios necesarios, aportar formación libre, familia y entorno, valores y normas, calidad.
Operaciones cognitivas: Activo (experiencia concreta y percepción), Reflexivo (observación reflexiva y pensamiento), Teórico (conceptualización abstracta y planificación) y Práctico (experimentación activa y acción).