Recursos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

**Tangram**

El Tangram es un juego de origen chino que consta de siete elementos:

  • Cinco triángulos de tres tamaños diferentes
  • Un cuadrado
  • Un romboide

Uniendo estas figuras se puede formar un cuadrado.

Puede utilizarse desde la etapa de infantil hasta con adultos.

Admite gran complejidad en la composición de diferentes figuras.

Regla básica de uso (adultos): Utilizar siempre los siete elementos. En el caso de los niños no es preciso seguir la regla con objeto de simplificar el manejo del juego.

Ventajas: Favorece la creatividad y el pensamiento reversible.

**Objetivos**

  1. Reconocimiento de formas geométricas
  2. Libre composición y descomposición de formas geométricas
  3. Realizar giros y desplazamientos de figuras geométricas manipulativamente
  4. Llegar a la noción de perímetro de los polígonos
  5. Desarrollar la percepción mediante la copia de figuras y reconocimiento de formas geométricas simples en una figura compleja.
  6. Desarrollar la creatividad mediante composición de formas figurativas.
  7. Comparación y cálculo de áreas y perímetro
  8. Desarrollo de la noción unidad de medida.

**Bloques Multibase**

Contenidos curriculares que se trabajan:

  • Constituyen modelos manipulativos para los sistemas de numeración y para los algoritmos de las cuatro operaciones aritméticas básicas
  • Los hay para distintas bases de numeración.

Están formados por:

  • Barras de un 1cm² y una longitud de 10 cm que representan las decenas y equivalen a 10 cubos/unidades
  • Placas de 10cm² de base y 1 cm de altura que representan las centenas. Equivalen a 10 barras/decenas o a 100 cubos/unidades
  • Bloques de 10cm³ que representan las unidades de millar y equivalen a 10 placas/centenas, 100 barras/decenas o a 1000 cubos/unidades.

Utilidad:

  • Agrupamientos cuantitativos y numéricos
  • Concepto de unidad, tipos de unidades y orden de unidades
  • Valor posicional de las cifras
  • Algoritmos de las operaciones aritméticas
  • Doble y mitad. Comprensión de las operaciones aritmética
  • Iniciación a la medida de longitud, superficie y volumen.
  • Números decimales.
  • Fracción, operaciones con fracciones y fraccion.

**Geoplano**

Consiste en un tablero cuadrado, que se ha dividido en cuadrículas y se ha introducido un clavo en cada vértice.

Sobre esta base se colocan gomas elásticas de colores, formando las formas geométricas que se deseen. Por sus características permiten el paso rápido de una a otra actividad.

Recurso didáctico de carácter manipulativo.

Es de fácil manejo.

Permite una mejor comprensión de una serie de términos abstractos.

Evita la generación de ideas erróneas en torno a ellos.

Objetivos:

  • Presentación de la geometría de forma lúdica.
  • Representación de figuras geométricas antes de que el niño tenga destreza manual para dibujarlas.
  • Desarrollar la creatividad a través de la composición y descomposición libre de figuras.
  • Conseguir mayor autonomía intelectual
  • Desarrollar la reversibilidad del pensamiento.
  • Trabajar nociones topológicas básicas.
  • Reconocer las formas geométricas planas
  • Comparar diferentes longitudes y superficies

**Regletas Cuisenaire**

Están formadas por unas barras de madera o plástico de un centímetro cuadrado de sección y de diferentes longitudes que van desde 1cm hasta 10 cm.

Cada longitud lleva asociado un color. de manera que longitudes diferentes tienen colores diferentes

Utilidad:

  • Introducción a la enseñanza del número
  • Asociar color-tamaño
  • Realizar composición y descomposición de números naturales
  • Realizar series y clasificaciones.

Entradas relacionadas: